Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
ruth.rodriguez@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) establecieron una alianza para vincular al sector de educación superior en México con la Red Global de Mexicanos Calificados en el Exterior.
La alianza, de acuerdo a las partes involucradas, tiene por objeto generar sinergias, entre el IME, la ANUIES y la red de talentos mexicanos en el mundo, la Red Global MX, con miras a promover el desarrollo profesional de académicos y estudiantes y articular proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación entre instituciones mexicanas de educación superior y la comunidad de ciencia y tecnología internacional.
José Paulo Carreño King, subsecretario para América del Norte, consideró necesario apoyar la formación de capital humano y para eso la educación es una herramienta indispensable.
"La educación se debe seguir utilizando como catalizador y multiplicador de talentos, lo que permitirá a los jóvenes tener el conocimiento y las capacidades necesarias para poder convertirse en embajadores de México y representar al país de manera ejemplar en cualquier parte del mundo", expuso el funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Actualmente, dijo, los tres países que integran América del Norte han pugnado por tener un mismo lenguaje: el del progreso.
Mientras que Jaime Valls Esponda, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), afirmó que México requiere diseñar un nuevo modelo centrado en la evaluación de los conocimientos, las habilidades profesionales, las actitudes y los valores de los egresados.
Además, de la congruencia de los procesos académicos con las sociedades del conocimiento, su transformación e internacionalización.
Para lograr lo anterior, dijo, nuestra Asociación apuesta por una mayor vinculación con la diáspora altamente calificada, lo cual permitirá que las instituciones afiliadas a la ANUIES respondan a las necesidades globales, y contribuyan a transformar evolucionar el sistema de educación superior.
Afirmó que es importante cambiar el modelo, pues en la actualidad, la calidad de la educación se valora, ponderando principalmente, los insumos más que los resultados del proceso educativo.
Por su parte, Eunice Rendón, directora del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, señaló que presentar públicamente el acuerdo entre la ANUIES y el IME, ofrece la oportunidad para reflexionar acerca de las distintas formas en cómo los mexicanos alrededor del mundo pueden colaborar y formar grupos de trabajo en favor de nuestro país, y en particular en favor de la educación superior.
“Lo importante es consolidar una estrategia cuyo objetivo central sea promover la circularidad del conocimiento entre México y sus talentos a nivel internacional”, destacó la funcionaria.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








