Más Información

Expresidentes del INE piden “amplio consenso” en reforma electoral; se pronuncian a favor de la representación política

Sheinbaum llama a gobernar con honestidad y honradez; afirma que México ha recuperado su dignidad con la 4T

Monreal advierte "disputa interna insalvable" en Morena rumbo a elecciones de 2027; pide "cohesión" en el partido

Harfuch alista acciones conjuntas de seguridad con gobierno de Sinaloa; resalta avances en detenciones y aseguramientos

Onda tropical 20 ocasionará lluvias fuertes este lunes 4 de agosto; revisa aquí los estados afectados
El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que en lo que resta de su mandato tiene como responsabilidad avanzar sin dividir, pues aseguró que el riesgo es creer que la intolerancia, la demagogia o el populismo son verdaderas soluciones.
"Esta es una amenaza recurrente que ha asechado a las naciones en el pasado, hay ejemplos en la historia en donde los sentimientos de inconformidad tras crisis económicas globales facilitaron el surgimiento de doctrinas contrarias a la tolerancia y a los derechos humanos."
En esos episodios,dijo, la insatisfacción social fue tal que nublo la mente, desplazó a la razón, y a la propia ciudadanía, permitiendo el ascenso de gobiernos que ofrecían supuestas soluciones mágicas.
"Esos mismos gobiernos, lejos de llevar a sus sociedades hacia mejores condiciones de vida, alentaron el encono y la discordia, destruyeron sus instituciones y socavaron los derechos y libertades de su población."
De manera abierta o velada, la demagogia y el populismo erosionan la confianza de la población y fomentan el odio en contra de instituciones o comunidades enteras, aseguró el Presidente.
El mandatario indicó que los cambios positivos o duraderos de la sociedad se logran por la vía de la responsabilidad, de la institucionalidad, de la estabilidad económica, del respeto a los demás. "Es mi responsabilidad", reiteró Peña Nieto.
tpc