Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
San Juan del Río, Qro.— Con la asesoría de especialistas en seguridad nacional, inteligencia y manejo de información de Estados Unidos, Chile, Costa Rica y Colombia, México proyecta contar con una red nacional de información criminal y crear las Unidades de Análisis de Información en las procuradurías y fiscalías para fortalecer las evidencias científicas en el nuevo sistema de justicia penal.
Encabezados por la Procuraduría General de la República (PGR), sus homólogas estatales y fiscalías en las entidades fortalecerán las líneas de investigación para privilegiar la inteligencia por encima del uso de la fuerza.
Al inaugurar el Primer Encuentro Nacional de Análisis de Información “Inteligencia Criminal”, la titular de la (PGR), Arely Gómez González calificó el encuentro como un parteaguas en la visión de la procuración de justicia en el país.
“México hoy demanda contar con instituciones de procuración de justicia sólidas, capaces de generar certeza en sus procedimientos y de abatir la impunidad, es ahí en donde la labor de los analistas reviste especial importancia”, señaló.
El director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, enfatizó en el país hay un fenómeno delictivo más complejo debido a su capacidad de reorganización, de equipamiento y reclutamiento, por lo que los analistas estarán especializados para transformar los métodos y procesos de investigación.
Gómez dijo que las nuevas unidades permitirán contar con información para abatir la impunidad.