Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
natalia.gomez@eluniversal.com.mx
Durante el año fiscal 2014 (1 de octubre de 2013 al 30 de septiembre de 2014), el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó cargos contra 2 mil 762 individuos por contrabandear a personas y por ocultar a inmigrantes.
Cerca de 90% de dichas acusaciones fueron presentadas en los estados de Texas (mil 515), California (511), Arizona (394), Florida (75) y Nueva York (31), contra personas de nacionalidades mexicana, hondureña, guatemalteca y salvadoreña.
De acuerdo con información del Departamento de Justicia, Estados Unidos con México y países como Honduras, Guatemala, y El Salvador trabajan para identificar y procesar a los traficantes que introducen a menores no acompañados.
Apenas en octubre de 2014, se informó que Carlos Hernández Palma y Fernando Armenta Romero fueron arrestados y sentenciados por su participación en la muerte de una migrante indocumentada que abandonaron en la montaña de Otay, cerca de San Diego.
Los registros judiciales revelan que el esposo de la mujer rogó a los traficantes que solicitaran ayuda para su esposa encinta cuando cayó enferma durante el viaje, pero éstos no hicieron caso. Pasaron varios días hasta que la Patrulla Fronteriza encontró el cuerpo de la mujer. La causa de la muerte fue hiperglucemia, dado que padecía de diabetes, e hipotermia por estar expuesta a la intemperie.
“Los esfuerzos coordinados también van contra los facilitadores que operan fuera de Estados Unidos”, informó. Estos esfuerzos continuos comenzaron antes del registro de incremento de menores no acompañados del año pasado.
Entre los años 2009 a 2014, el Departamento de Justicia presentó cargos contra más de 18 mil personas por traficar o retener migrantes.
El gobierno de Estados Unidos aseguró que la divulgación de estas acciones son sólo una parte de los esfuerzos continuos y colaborativos por frenar la migración ilegal.
“Estos esfuerzos también ayudaron a limitar el flujo de migrantes centroamericanos del año pasado, entre los que se incluyeron menores sin acompañante y familias que entraban al Valle Río Grande, y demuestran un compromiso continuo por desmantelar las operaciones de contrabando de seres humanos que ponen en peligro tantas vidas”.
La difusión pretende mandar el mensaje a los individuos que facilitan el contrabando, que deben estar conscientes que enfrentarán procesos criminales y multas.