Más Información

Artistas plasman siluetas migrantes en muro fronterizo de Tijuana; protestan contra políticas migratorias de Trump

Gobierno de México refuerza su compromiso con programas para el Bienestar; entrega tarjetas en Puebla

Esteban Moctezuma aboga por migrantes; alcaldes demócratas y republicanos muestran solidaridad migratoria

¿Perdiste tu cartilla de Servicio Militar? Te decimos cómo reponerla; consulta los requisitos y su trámite en línea o presencial
En las últimas décadas, los movimientos sociales para empoderar a la mujer han cobrado fuerza y han dedicado parte de su labor a visibilizar que las condiciones de vida no son equitativas entre hombres y mujeres. Es por ello que el diseñador gráfico Kazunori Shiina desarrolló la campaña " Paso en la desigualdad ", que se encuentra situada en el metro de Nueva York .
En la campaña, se aprecian las escaleras del metro ilustradas con los símbolos femenino y masculino, representados por los colores rosa y azul. Mientras que los símbolos de masculino se encuentran en las escaleras eléctricas, la mujer debe subir por una escalera tradicional. Mientras que la escalera con azul es más angosta, la tradicional es más amplia.
En la imagen de la campaña se puede ver a la mujer parada al comienzo de la escalera, mientras que el hombre se encuentra a medio camino de la cima parado sobre uno de los peldaños de la escalera eléctrica. Ambos tienen la mirada dirigida hacia el frente, que hace referencia a la cima laboral.

*foto: tomada de la página oficial: kazunorishiina.com
El también director creó esta idea metafórica tangible para fomentar conciencia en los neoyorquinos. Al pie de las escaleras el mensaje es claro: "Un paso a la desigualdad.
El camino a la cima no es el mismo para hombres y mujeres
".
Esta propuesta alude a la desigualdad de género, la Unesco define este concepto como "la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades para las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños".
Por otro lado, ONU Mujeres , en 2013, especificó que en todo el mundo las mujeres ganan menos que los hombres, " en la mayoría de los países, las mujeres en promedio ganan sólo entre el 60 y el 75 por ciento del salario de los hombres".
De acuerdo con el Informe sobre Desarrollo Mundial presentando en 2012 por el Banco Mundial, las mujeres tienen más probabilidades de trabajar en el sector del empleo informal a comparación de los hombres.
Ante este panorama, Kazunori explica en su página oficial la razón por la realizó este proyecto "las mujeres no sólo son mal pagadas en comparación con los hombres, sino que también tienen que trabajar más duro para dejar su huella y lograr ascender en la escalera corporativa".
El mismo Kazunori indica que va "más allá de sólo crear conciencia (sobre el problema), sino que incremente la empatía".
Shiina pasó 15 años diseñando campañas publicitarias y construyó marcas en agencias de publicidad en Tokio . Ha formado parte en proyectos innovadores para Volvo, Blue Moon, Godiva, Tommy, Puma y Nikon-Essilor, entre otros.
Esta propuesta se difundió a través de redes sociales, entre otros por la ilustradora española, Lehanan Aida , quien lo compartió a través de su cuenta de Twiiter:
cev