Más Información

IMSS reporta pérdida de 47 mil puestos de trabajo durante abril; disminución corresponde a "efecto de Semana Santa", dice

“Todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”: Sheinbaum sobre Cuauhtémoc Blanco; Morena debe resolverlo

Tras gestión de Garduño, INM va por revisión integral de Estaciones Migratorias; derechos humanos serán prioridad, dice Sergio Salomón

Localizan a mujer desaparecida desde marzo en la GAM; se encontraba en situación vulnerable y con crisis nerviosa

Sheinbaum reacciona a dichos de Trump sobre “miedo” a cárteles; evita polémica y destaca buena relación bilateral

Morena "rasura" prohibición para realizar actos anticipados de campaña; militantes que compitan por cargos deben seguir 5 ejes
El juez Anthony Kennedy, uno de los nueve magistrados que componen el Tribunal Supremo de Estados Unidos, está evaluando retirarse, aunque se desconoce si hará el anuncio esta semana o esperará al inicio del nuevo término judicial, en octubre.
Medios locales, como CNN, Fox y CNBC, informaron ayer de la posibilidad de que Kennedy deje su cargo vitalicio hoy, cuando la máxima corte de EU se reúne para dar a conocer las sentencias de los casos que ha evaluado en los últimos meses.
Kennedy cumplirá el próximo mes 81 años y, con casi 30 en el cargo, es el juez que más tiempo lleva en el Tribunal Supremo.
El juez y sus antiguos ayudantes se reunieron este fin de semana a puerta cerrada, en un encuentro que se adelantó un año, lo que alimentó las especulaciones sobre su salida. Si se retira, el encargado de elegir su sustituto será el presidente Donald Trump, quien luego tendría que buscar la aprobación del Senado.
Los progresistas de EU temen que si el juez se retira, Trump elija a otro que refuerce la mayoría conservadora de la corte. Aunque Kennedy entra en ese grupo, es considerado central, porque ha emitido en varias ocasiones el voto de desempate en casos como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, en 2015.