Más Información
![Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/76LEEVJFRRHDJC545RSSWRSK2M.jpg?auth=d98e05af232904b452aecfd15146acba660ab318299e2c73f7ae59a8d05eb3c4&smart=true&width=263&height=200)
Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas
![Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GHRNZWPYBFFG5ODNMDJ2ZFIIYU.jpg?auth=c2932ad33c63efded72d67a0da4262cf1b880260eeac42a306b01a15c1d2cd5f&smart=true&width=263&height=200)
Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor
![Yasmín Esquivel acusa a Comité del PJF de violar derechos de aspirantes a elección judicial; “hay más de mil afectados”, reitera](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/55WPJXYCUBB23GNJ4PLPG3UN5Q.jpg?auth=5f07bca0f1199922c7151b2fa5f92926ce3b23db20214825c036ef37a8724063&smart=true&width=263&height=200)
Yasmín Esquivel acusa a Comité del PJF de violar derechos de aspirantes a elección judicial; “hay más de mil afectados”, reitera
![Frente Cívico invita a su registro como partido político en el INE; “vamos a derrotar a Morena”: Acosta Naranjo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KH7V7DIYFVAPRFRZ5HBBKVPWZY.jpg?auth=4a25a25e54f305ea3e630cccc0dcddcc5f31e82c753b8fc8b1daa8b63e711508&smart=true&width=263&height=200)
Frente Cívico invita a su registro como partido político en el INE; “vamos a derrotar a Morena”: Acosta Naranjo
![Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XTSS7ZXGEVAPPH67GBNVI5RSCE.jpg?auth=c1308affd5f41a31eafda8f13ad04b6cb90a7d1ae8352031df92c31d1b5310c7&smart=true&width=263&height=200)
Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan
El Estado Islámico (EI), consciente del poder de los medios , le ha apostado a dos cosas: profesionalización y diversificación.
Sus videos son mucho más producidos, por ejemplo, que los de Al-Qaeda; ya no sale un terrorista solo, con un arma, en alguna colina. El Estado Islámico ha difundido videos protagonizados por occidentales, bien vestidos, conviviendo, mostrando su buena vida, en un intento porque su mensaje sea más atractivo. El material audiovisual es clave en la estrategia propagandista del grupo yihadista.
Además de Amaq, Al Furqan, Al I'tisam o Al Hayat son algunos de los medios que utiliza, cada uno destinado a públicos diferentes, según han revelado expertos como Dalia Ghanem Yazbeck, del Centro Carnegie. Al Hayat, por ejemplo, se dirige principalmente al público occidental.
El grupo yihadista también aprendió la importancia de manejarse en varios idiomas, incluyendo el inglés: muestra de ello es la revista Rumiyah que edita y, antes que esta, Dabiq.
El Instituto de Investigaciones de Medios de Comunicación en Medio Oriente (MEMRI), con sede en Washington, mostró que el EI se maneja también en español. Estrenó un canal en Telegram y mediante mensajes encriptados difunde noticias, videos y comunicados bajo los nombres de “mártires” caídos por el Califato.
El Centro mediático Al Haqq, conocido por difundir propaganda yihadista en inglés, también inauguró un canal en español en Telegram y difunde mensajes en español en Twitter.
La estrategia del EI va más allá. Incluso hay tiendas donde se venden camisetas, sudaderas o juguetes alusivos al grupo yihadista. También funcionan vía Facebook, una de las redes que, de acuerdo con David Barrancos, de Thiber, un think tank en materia de seguridad y defensa en el ciberespacio, el EI ha sabido explotar mejor.
El EI también ha recurrido a Instagram, donde simpatizantes del grupo muestran lo buena que es la vida de quienes son reclutados, presumiendo vehículos todo terreno y grandes casas, incluso.
Twitter les ofrece la facilidad de difundir contenidos cortos, precisos, gracias al sistema de hashtags. En 2014, por ejemplo, con el hashtag #AllEyesOnISIS (Todos los ojos en ISIS, las siglas en inglés del EI) líderes del grupo llamaron a seguidores a tuitear fotos en apoyo del EI. La respuesta, informaron medios, fue masiva.
lsm