Más Información

"¡Fuera Noroña!" Protestan en su casa de Tepoztlán; inmueble no me pertenece, lo estoy pagando, dice legislador

Secretaría Anticorrupción revela pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza del Centro; reciben hasta un millón de pesos

Brugada rechaza declaraciones de asesor de Donald Trump quien aseguró que CDMX es gobernada por crimen organizado; lo invita a la capital
El consultor estadounidense Edward Snowden consideró que el espionaje es un crimen contra el público y no importa si es una sorpresa o si nos advirtieron.
En su cuenta en Twitter, Snowden publicó la liga del reportaje en el diario The New York Times donde se señala que el gobierno de México habría espiado a periodistas y activistas de nuestro país mediante el dispositivo israelí llamado Pegasus.
“No importa si es una sorpresa, o si nos advirtieron. Lo que importa es que se trata de un crimen contra el público”, escribió el estadounidense en la red social.
En 2013, Snowden ganó notoriedad pública al filtrar para medios de su país información clasificada y de seguridad nacional de varias dependencias estadounidenses.
The New York Times
reveló que el gobierno de México habría espiado entre 2015 y 2016 a periodistas, defensores de los derechos humanos y activistas anticorrupción mediante el uso del programa informático israelí Pegasus.
Dicho programa accede a las llamadas, mensajes de texto, correos, micrófono y cámara de los móviles, entre otras formas de invasión.
Entre los periodistas afectados se encuentran Carmen Aristegui, Carlos Loret de Mola, Rafael Cabrera y Sebastián Barragán.