Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de Generación Z en CDMX: Definen situación jurídica de 13 de los 18 imputados; Fiscalía solicita medidas cautelares diferenciadas
Un alud dejó 11 muertos luego que arrasó con dos vehículos y una vivienda en Wachumá , una localidad del suroccidental departamento de Huehuetenango , en Guatemala, confirmaron esta mañana fuentes oficiales.
El guatemalteco Sergio Cabañas , secretario ejecutivo de la estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), informó a medios de prensa de Guatemala que son 11 fallecidos.
“Hay mucha gente cerca del lugar deslizamiento y el terreno está bastante inestable”, advirtió.
El desastre ocurrió cerca de las 04:30 horas locales (05:30 en el centro de México) en el municipio de San Pedro Solomá, al que pertenece Wachumá .
Los reportes de prensa relataron que socorristas y vecinos laboraron durante varias horas, palas y otras herramientas, para rescatar a los heridos y sacar los cadáveres.
Los trabajos de rescate ya acabaron y todos los cuerpos de los fallecidos fueron extraídos; la mayoría pereció dentro de un microbús, aseguraron las fuentes oficiales.
El derrumbe habría ocurrido por la saturación de agua. Guatemala está siendo azotada desde hace varios días por intensas lluvias.

El estatal Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), de Guatemala , advirtió ayer que la intensa lluvia que ha caído en todo el territorio nacional en los últimos días saturó los suelos y aumentó considerablemente el riesgo de que inundaciones en ríos, deslizamientos y derrumbes en cercanías de laderas, barrancos y cerros y que podrían afectar viviendas y la red vial del país.
El municipio guatemalteco de Villa Nueva, uno de los asentamientos urbanos más violentos, populosos y marginados de Centroamérica y un territorio sacudido por el diario asedio criminal de las maras o pandillas juveniles, vivió en septiembre pasado un desastre natural con saldo de al menos nueve muertos, cuatro heridos y un niño desaparecido tras un deslave por intensas lluvias que derribó un muro e hizo caer un furgón sobre una hilera de viviendas.
En un recuento de hechos que entregó a EL UNIVERSAL, Conred precisó en ese entonces que “la acumulación de agua en los suelos ocasionó un deslizamiento que generó daños severos y pérdidas humanas en viviendas”.
Avalanchas similares se han registrado en Guatemala en los últimos años, con saldo de muertos y heridos, en un país golpeado con frecuencia por los fuertes movimientos telúricos, las erupciones volcánicas y otros fenómenos naturales.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









