Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
Videos mostraron el momento en que una estatua del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez fue destruida este viernes en la localidad de Rosario de Perijá (oeste), en el marco de protestas opositoras contra el presidente Nicolás Maduro.
Un grupo de personas, especialmente estudiantes de secundaria, quemó y sacudió con violencia la efigie de concreto hasta arrancarla del pedestal en una plaza pública del municipio, vecino de la petrolera Maracaibo, según las imágenes que se convirtieron en tendencia en redes sociales.
Luego, dos hombres la sacaron de la explanada y la estrellaron en repetidas ocasiones contra el asfalto hasta hacerla añicos, ante la mirada de decenas de transeúntes.
En el monumento, Chávez, que gobernó Venezuela entre 1999 y 2013, hace un saludo militar con la banda de presidente.
La imagen fue destrozada tras enfrentamientos entre militares y opositores en una troncal que cruza por Rosario de Perijá. Los disturbios se extendieron a la cercana población de Machiques.
Los manifestantes rechazaban la convocatoria a una Asamblea Constituyente por parte de Maduro y exigían una "fe de vida" del encarcelado dirigente opositor Leopoldo López, según su familia incomunicado desde hace un mes.
Decenas también protagonizaron disturbios en la Villa de Rosario, en la misma zona, causando daños en la sede de la alcaldía y en un peaje.
Al menos diez personas fueron detenidas por militares de la Guardia Nacional Bolivariana.
Las manifestaciones fueron reprimidas con gases lacrimógenos. Se trata de la segunda protesta esta semana en la región de Perijá, que abarca los municipios ganaderos de Machiques y Rosario.
El gobierno venezolano denuncia que las manifestaciones en su contra, iniciadas el pasado 1 de abril y que dejan 36 muertos, han derivado en actos de terrorismo.
Maduro asegura estar enfrentando una "insurgencia armada" para derrocarlo, según él con el apoyo de Estados Unidos, a fin de apoderarse de la mayor reserva petrolera del mundo.
Este viernes temprano, un grupo de diputados opositores desplegó una pancarta en el edificio administrativo del Parlamento, en el centro de Caracas, con la leyenda "Maduro dictador".
ae
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










