Más Información

Pinchazos en Metro y Metrobús: víctimas reciben prueba de VIH como parte del protocolo; también para ETS

Marco Verde, medallista olímpico tras su primer triunfo como profesional; "Es algo que voy a recordar siempre"

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco
Las muestras extraídas a 10 víctimas del ataque contra la localidad siria de Jan Sheijun demuestran de manera "indiscutible" que fueron expuestas a gas sarín, informó este miércoles el jefe de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Las muestras "indican una exposición al sarín o a sustancias similares al mismo (...) los resultados analíticos obtenidos son indiscutibles", declaró Ahmet Uzumcu, jefe de la OPAQ.
El ataque del 4 de abril en Jan Sheijun, en la provincia de Idlib (noroeste de Siria), se saldó con al menos 87 muertos, incluidos numerosos niños.
Las imágenes de los muertos y heridos, con signos evidentes de asfixia, indignaron a la opinión pública internacional y provocaron una réplica militar fulminante de Estados Unidos, que lanzó una lluvia de misiles contra una base aérea siria.

La OPAQ consiguió muestras de tres de las víctimas y las analizó en dos laboratorios, explicó Uzumcu ante el Comité ejecutivo de la organización este miércoles, según un comunicado.
Otras muestras de siete personas hospitalizadas también fueron analizadas en otros dos laboratorios.
Una misión de la OPAQ, organización creada en 1997 por los Estados que firmaron la Convención para la prohibición de las armas químicas, está lista para acudir al lugar de los hechos "si lo permite la situación de seguridad", explicó.
Las entrevistas y la recogida de muestras continúan, explicó.
ae