Más Información
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
Un sismo de 6.2 grados de magnitud en la escala de Richter se sintió hoy en la Amazonia peruana sin que hasta ahora se reporten daños personales ni materiales, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El temblor se registró a las 12.49 hora local (17.49 GMT) y su epicentro se localizó a 113 kilómetros al este del municipio de Pastaza, en una zona de selva poco poblada de la región amazónica de Loreto, cercana a la frontera de Perú con Ecuador.
El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 142 kilómetros y fue percibido con una intensidad fuerte por los habitantes de Pastaza y también por los vecinos de Iquitos, l capital de la región.
En esta zona de la Amazonia peruana se registraron en semanas anteriores otros sismos de magnitudes menores, como 3.5 y 3.9 grados en la escala de Richter, sin que causaran daños.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
Los organismos de seguridad ecuatorianos aún no dan informes de daños o posibles víctimas.
El sismo se sintió en buena parte de Ecuador, en la capital y otras ciudades, donde muchas personas salieron a las calles y plazas desde edificios altos.
Hace poco más de un año, un violento terremoto de 7,8 grados de magnitud golpeó la costa central de Ecuador causando cerca de 700 fallecidos y gran destrucción estimada en 3.300 millones de dólares en las provincias de Manabí y Esmeraldas.
ae