Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
Venezuela vivió ayer una nueva jornada de enfrentamientos entre manifestantes opositores y policías, cuando se confirmó la muerte de una quinta persona desde el inicio de las protestas hace casi dos semanas.
Una de las dos marchas convocadas en Caracas fue dispersada con gases lacrimógenos y balas de goma, luego de que su recorrido fuera desviado hacia el centro de la capital, donde se concentran los poderes públicos, bloqueando la principal autopista.
Se confirmó la muerte en la madrugada de Antonio Gruseny Calderón, de 32 años, quien había sido herido de bala en otra manifestación contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro en Cabudare, estado de Lara (noroeste), informó a la AFP un funcionario de la fiscalía bajo anonimato.
En esas mismas protestas murieron por heridas de bala un hombre de 36 años y un adolescente de 13. El Ministerio Público abrió una investigación sobre estos casos.
“Otra víctima más de la dictadura”, escribió en Twitter el diputado opositor Alfonso Marquina, que representa a Lara en el Parlamento y que atribuyó los hechos a disparos de “colectivos”, grupos civiles que según la oposición están armados y sirven como fuerza de choque del oficialismo. Además de estas tres víctimas, el 6 y 11 de abril dos jóvenes de 19 años fallecieron baleados por policías a las afueras de Caracas y Valencia (norte) respectivamente. La oposición venezolana cifra en siete las víctimas fatales.
Las protestas se desataron en el país tras las sentencias con las que el máximo tribunal asumió las funciones del Parlamento, de mayoría opositora, y retiró la inmunidad a los legisladores. En medio de un fuerte rechazo internacional, los dictámenes fueron anulados parcialmente.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, calificó al gobierno venezolano de “régimen autoritario” que “tiene las manos manchadas de sangre” y añadió que “tienen que cesar las acciones homicidas de los paramilitares (...) colectivos”. También aseguró que la oposición venezolana puede contar con él y con la OEA como “un aliado más”. La oposición venezolana prepara para el próximo 19 de abril a la “mamá de todas las marchas” contra el gobierno.