Más Información
“Me parece una película todo esto que vivimos”; Marino Arturo Zacarías relata el fin de su pesadilla a manos de rebeldes hutíes
Aumenta 144% detención de niños mexicanos solos que cruzan a EU; su trayecto los convierte en blancos del crimen
El desierto fronterizo entre México y EU un cementerio de documentos; “siempre ves pasaportes rotos aquí”, relatan
El presidente estadunidense Donald Trump rechazó ofrecer su respaldo pleno y definitivo a su estratega en jefe, Stephen Bannon, quien de acuerdo con diversos informes de prensa ha perdido influencia dentro del primer círculo de la Casa Blanca.
En una declaración ofrecida al columnista Michel Goodwin, del diario The New York Post, Trump pareció además minimizar la aportación de Bannon a su campaña presidencial al recordar que éste de había unido sólo durante los últimos meses a su esfuerzo electoral.
“Me cae bien Steve, pero tienes que recordar que él estuvo involucrado en mi campaña hasta muy tarde”, dijo Trump.
Apuntó que cuando Bannon se integró a su equipo, su campaña ya había superado a sus rivales por la candidatura del Partido republicano, gobernadores y senadores. Sus declaraciones parecen alimentar las versiones de que Bannon estaría por salir de la Casa Blanca.
“Ya había vencido a todos los senadores y a todos los gobernadores, y no conocía a Steve. Yo soy mi propio estratega y no era como si fuera a cambiar las estrategias al enfrentarme a la deshonesta Hillary”, aseguró el presidente.
Trumo refirió que puede considerarse como una advertencia a Bannon y a las intrigas y disputas que de acuerdo con informes de prensa el estratega ha alentado desde la Casa Blanca: “Steve es un buen tipo, pero le dije que se corrigiera o que yo lo haré”.
De acuerdo con informes de prensa, Bannon, quien dirigiera el sitio de noticias de la ultra derecha Breitbart, ha perdido influencia ante Trump al enfrascarse en enfrentamientos con el yerno del presidente, Jared Kushner.
Una muestra de su influencia disminuida es el ataque a las bases militares en Siria, a los que Bannon se oponía bajo el argumento de que no servirían directamente a los intereses nacionales de Estados Unidos.
lrs