Más Información

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito
La Corte de Apelaciones del Sexto Circuito, con sede en Cincinnati, Ohio, rechazó hoy el pedido de suspensión de la deportación de la inmigrante indocumentada Maribel Trujillo Díaz, madre de cuatro hijos ciudadanos estadounidenses.
El dictamen de la corte se conoció esta tarde, al mismo tiempo que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) confirmó el traslado de la inmigrante mexicana desde la cárcel del condado en Morrow (cerca de la ciudad de Columbus) a un centro de detención de Oakdale en Luisiana.
Activistas estiman que de esta forma se preparó el camino para la deportación de Trujillo, a pesar de los pedidos a su favor por ser la madre de cuatro niños estadounidenses que la necesitan, en particular la menor de 3 años que tiene problemas de salud.
En los pedidos a favor de Trujillo, realizados por la arquidiócesis de Cincinnati, abogados y algunos políticos locales y estatales, se destaca que la inmigrante es una trabajadora sin antecedentes penales que no debería ser prioridad para deportación.
Los activistas también pidieron la intervención del gobernador John Kasich, quien lamentó hoy no poder ayudar a la madre a quedarse junto a su familia.
"No quiero que estas personas sean deportadas. Ya tenemos suficientes familias rotas en el país", declaró Kasich al diario The Cincinnati Enquirer.
"¿Ahora vamos a cazarlos y expulsarlos y asustar a sus niños? Esa no es mi manera de pensar", agregó el gobernador republicano, que se sumó a pedidos de otros políticos y de la arquidiócesis de Cincinnati.
El estatus migratorio de Trujillo, de 41 años de edad y quien lleva viviendo desde el 2002 en el área de la ciudad de Hamilton, Ohio, quedó en evidencia en 2007, cuando agentes de ICE hicieron una redada en la empresa Koch Foods, una procesadora de pollos de la ciudad de Fairfield, y detuvieron a 200 trabajadores indocumentados.
Trujillo adujo entonces haber escapado de los cárteles mexicanos de la droga en Morelia y pidió asilo, pero su caso fue rechazado dos veces y después de 10 años las autoridades dictaminaron que no había base legal para que permaneciera en los Estados Unidos.