Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó hoy el asesinato del periodista mexicano Cecilio Pineda Birto, y urgió a las autoridades a aplicar todas las medidas necesarias para dar con los responsables.
Pineda Birto fue asesinado la noche del 2 de marzo en Ciudad de Altamirano, estado de Guerrero. De acuerdo con medios locales, que citaron fuentes policiales, Pineda Birto se encontraba en un local de lavado de vehículos, recostado en una hamaca, cuando personas desconocidas a bordo de una motocicleta le dispararon.
Matt Sanders, presidente de la SIP, deploró el asesinato y expresó solidaridad con los familiares y colegas de Pineda Birto. Detalló que la violencia en la región y especialmente en México será un tema de relevancia durante la reunión semestral de la organización a celebrarse en Antigua, Guatemala, del 31 de marzo al 3 de abril.
Pineda Birto, de 38 años, trabajaba en el diario La Voz de Tierra Caliente y otros medios locales. El periodista, quien cubría la fuente policial y en 2015 salió ileso de un atentado, denunció en redes sociales haber recibido amenazas provenientes de la delincuencia organizada. En Facebook, donde tenía numerosos seguidores, informaba sobre la violencia en la región y la lucha entre grupos delictivos.
Horas antes de su asesinato, publicó un video en el que se refirió al jefe de una banda de secuestradores.
Según información estadística de la SIP, en 2016 fueron asesinados 13 periodistas en México: Adrián Rodríguez Samaniego, Mario Delgadillo Ramos, Aurelio Campos, Pedro Tamayo, Salvador Olmos García, Zamira Esther Bautista, Elpidio Ramos Zárate, Manuel Torres, Francisco Pacheco Beltrán, Moisés Dagdug Lutzow, Anabel Flores Salazar, Reinel Martínez Cerqueda y Marcos Hernández Bautista.
ae