Más Información

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Saquon Barkley es elegido mejor jugador en toda la NFL; encabeza la lista de los 100 mejores elementos de la liga

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos
Unos 60 militares venezolanos cruzaron la frontera con Colombia, en jurisdicción del departamento de Arauca (noreste), se instalaron allí e izaron su bandera, informaron ayer autoridades locales. De acuerdo con el diario colombiano El Tiempo, los militares ya comenzaron a retirarse del lugar.
La representante del Ministerio Público en el municipio de Arauquita, ubicado unos 398 kilómetros al noreste de la capital colombiana, Lady Gelvez, confirmó la invasión en diálogo con la emisora Blu Radio.
El Tiempo señaló que los efectivos llegaron desde el lunes y armaron carpas en territorio colombiano a orillas del río Arauca, en un lugar conocido como Bocas de Jujú, e izaron la bandera venezolana.
Gelvez dijo que el argumento de los uniformados era que “ese territorio le pertenecía a Venezuela”.
Fuentes de la Cancillería colombiana confirmaron a El Tiempo que los soldados venezolanos, que destruyeron unos cultivos de plátano en una finca propiedad de un colombiano, “se están retirando” del lugar. Poco antes se había informado que tropas colombianas se estaban desplazando a la zona para “verificar la situación”.
Según el rotativo, la Cancillería colombiana había abordado la situación con total discreción y, gracias a los contactos que hizo con Caracas en las última horas, se comenzó a poner fin a la tensión. Para hoy está previsto un encuentro entre el Jefe de Fronteras del gobierno de Colombia, Ricardo Montenegro, con su par venezolano para “revisar coordenadas en donde estaban los militares venezolanos”.