Más Información

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza
El Parlamento Europeo (PE) acordó hoy levantar la inmunidad a la eurodiputada y líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, después de que ésta publicase en Twitter fotografías de ejecuciones del Estado Islámico (EI), según confirmaron a Efe fuentes parlamentarias.
El pleno de la Eurocámara, reunido en Bruselas, respaldó a mano alzada la opinión de la Comisión de Asuntos Jurídicos de esta institución, que apoyó en una reunión a puerta cerrada el pasado martes el levantamiento de la inmunidad por 18 votos a favor y 3 en contra.
La Justicia francesa solicitó que el Parlamento retirase la inmunidad a Le Pen en 2015, después de que la presidenta del Frente Nacional compartiera en la red social imágenes de las víctimas de las ejecuciones de esta organización terrorista, como la del periodista estadounidense James Foley.
En concreto, la Fiscalía de Nanterre acusó a Le Pen de "difusión de imágenes violentas", un delito castigado en Francia con penas de hasta tres años de prisión y 75 mil euros de multa.
La pérdida de la inmunidad parlamentaria implica que la francesa puede ser condenada por este delito, si bien recuperaría esta condición en caso de resultar absuelta.
El parlamentario polaco Janusz Korwin-Mikke, que protagonizó ayer unas polémicas declaraciones en las que defendía la inferioridad de las mujeres, abogó por el aplazamiento del levantamiento de la inmunidad a Le Pen hasta después de los comicios franceses, ya que si no -afirmó- "conseguirá 100.000 votos más y ganará las elecciones".
"Y si está en prisión ganará seguro, porque estamos inmiscuyéndonos en los procesos internos de Francia", dijo el polaco.
Tras el voto de la Comisión de Asuntos Jurídicos el pasado martes, la propia Le Pen declaró a la emisora gala "France Info" que la aprobación de su nombramiento "demostraría que las élites están dispuestas a pisotear el Estado de derecho cuando se trata de poner fuera de juego a uno de sus adversarios políticos".
El PE ya levantó la inmunidad de Le Pen en julio de 2013 a petición de la Fiscalía de Lyon, durante la instrucción de una demanda presentada contra ella por el Movimiento contra el Racismo y por la Amistad entre los Pueblos.
ae