Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Piratas somalíes secuestraron este lunes un barco petrolero con ocho hombres a bordo y bandera de Sri Lanka, según fuentes oficiales somalíes citadas hoy por medios del país del cuerno de África.
La nave fue asaltada por ocho hombres armados, que la condujeron después hasta la costa en el océano Índico de la región de Puntland.
Según las primeras informaciones, el barco, que lleva el nombre de Aris 13, pertenece a una empresa radicada en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El secuestro fue comunicado por la tripulación con un mensaje enviado a la compañía.
La seguridad para los barcos en esta parte del océano Índico ha mejorado sustancialmente en los últimos años, después de que la piratería frente a las costas somalíes alcanzó su pico entre 2010 y 2012.
Uno de los factores de este descenso del número de secuestros es la Operación Atalanta, que fue puesta en marcha en 2008 bajo la Política de Defensa y Seguridad Común de la Unión Europea.
En sus más de 8 años de vida, los marinos europeos que participan en la Operación Atalanta han detenido y llevado a los tribunales a más de 150 piratas, además de abortar numerosos secuestros y reducir significativamente los asaltos a barcos en la región.
España asumió este mes de febrero el mando de la Operación Atalanta, cuya dirección rota cada cuatro meses entre las naciones que aportan fuerzas.
lsm