Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Piratas somalíes secuestraron este lunes un barco petrolero con ocho hombres a bordo y bandera de Sri Lanka, según fuentes oficiales somalíes citadas hoy por medios del país del cuerno de África.
La nave fue asaltada por ocho hombres armados, que la condujeron después hasta la costa en el océano Índico de la región de Puntland.
Según las primeras informaciones, el barco, que lleva el nombre de Aris 13, pertenece a una empresa radicada en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El secuestro fue comunicado por la tripulación con un mensaje enviado a la compañía.
La seguridad para los barcos en esta parte del océano Índico ha mejorado sustancialmente en los últimos años, después de que la piratería frente a las costas somalíes alcanzó su pico entre 2010 y 2012.
Uno de los factores de este descenso del número de secuestros es la Operación Atalanta, que fue puesta en marcha en 2008 bajo la Política de Defensa y Seguridad Común de la Unión Europea.
En sus más de 8 años de vida, los marinos europeos que participan en la Operación Atalanta han detenido y llevado a los tribunales a más de 150 piratas, además de abortar numerosos secuestros y reducir significativamente los asaltos a barcos en la región.
España asumió este mes de febrero el mando de la Operación Atalanta, cuya dirección rota cada cuatro meses entre las naciones que aportan fuerzas.
lsm