Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El veto a los musulmanes de Donald Trump tuvo consecuencias en miles de familias a lo largo de Estados Unidos, ya que muchos ciudadanos residentes que estaban afuera en el momento del decreto no pudieron regresar a sus casas. Se conocieron muchas historias humanas pero pocas como la de Dexter, un perro que se hizo famoso en las redes sociales tras ser separado de su dueña Nazanin Zinouri nacida en Irán.
Nazanin vive desde hace siete años en el estado de Carolina del Sur, estudia en la Clemson University y trabaja como ingeniera con una visa de trabajo.
La joven se disponía a visitar a su familia en Irán, pero fue entonces que Trump firmó su orden ejecutiva y le impidió volver a casa, donde la esperaba su perro, cuidado por vecinos y familiares.
"Quiero recibir fotos y saber en qué anda todos los días, pero me rompe el corazón verlos a todos y no saber si voy a poder volver con ellos", escribió Nazanin en Facebook.
Afortunadamente, un juez federal bloqueó temporalmente la medida del preisdente y la mujer pudo volver a su hogar. Allí estaba Dexter esperándola en el aeropuerto. El video de su reencuentro se por demás emotivo y ahora Nazanin está de vuelta junto a Dexter.

EL VETO MIGRATORIO DE TRUMP
La orden migratoria de Trump suspendía durante 120 días el programa de acogida de refugiados de Estados Unidos -o indefinidamente, en el caso de los refugiados sirios- y detenía durante 90 días la emisión de visados para ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen.
En estos días, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco (California), estudia el futuro del veto migratorio de Trump, bloqueado de manera temporal desde el pasado viernes por el juez federal del estado de Washington, James Robart.
Trump arremetió contra el juez Robart por el bloqueo a su veto. "La opinión de este supuesto juez, que esencialmente arrebata a nuestro país la capacidad de aplicar la ley, es ridícula y será anulada", dijo en Twitter.
Esa manera de referirse al juez federal James Robart, que este viernes bloqueó con efecto inmediato el veto migratorio de Trump, mereció al magnate acusaciones de falta de respeto a la independencia judicial del país por parte de políticos y analistas, entre ellos su nominado a la Suprema Corte, Neil Gorsuch.
Trump aseguró que el bloqueo pone en riesgo la seguridad de EU y que la batalla legal sobre su veto migratorio podría llegar hasta el Tribunal Supremo, aunque confió en que el litigio pueda resolverse antes porque es una medida "de sentido común".
ae