Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El gobernador del estado de Washington, Jay Inslee, respondió al tuit que el presidente Donald Trump publicó después que una corte federal de apelaciones se negó a reinstaurar su decreto sobre restricciones migratorias.
"Nos vemos en la Corte, la seguridad de nuestra nación está en riesgo", exclamó Trump en un mensaje publicado en mayúsculas en su cuenta personal de Twitter.
En respuesta, Inslee dijo "Sr. Presidente, lo acabamos de ver en la corte, y lo vencimos".
La decisión de rechazar el recurso del Gobierno de Trump, que pedía restituir el veto bloqueado el pasado viernes por un juez federal, la tomó hoy por unanimidad un panel de tres magistrados del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco (California).
El panel estaba formado por los magistrados William Canby Jr, nominado por el expresidente demócrata Jimmy Carter; Richard Clifton, nominado por el republicano George W. Bush, y Michelle Taryn Friedland, nominada por el demócrata Barack Obama.
Los jueces rechazaron los argumentos presentados por los abogados del Gobierno, que alegaron durante las audiencias de esta semana que el bloqueo al veto ponía en peligro al país y que la corte no tenía potestad para revisar el caso.
El Departamento de Justicia, en representación de la Administración Trump, podría ahora solicitar a la Corte Suprema su intervención, o bien pedir otra revisión de la sentencia a una corte federal con un número más amplio de jueces.
La orden de Trump suspendía durante 120 días el programa de acogida de refugiados de Estados Unidos -o indefinidamente, en el caso de los refugiados sirios- y detenía durante 90 días la emisión de visados para ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen.
Aprovechando la suspensión temporal del decreto, los nacionales de los países afectados se han apresurado a viajar a Estados Unidos con los visados que ya habían procesado.
ae