Más Información
![Declarar cárteles como terroristas afectará T-MEC y no terminará la violencia: expertos; ven “injerencismo” y “publicidad”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UUEY67YOBBCWFJSYJV4463WPKQ.jpg?auth=3cd71173c274dc15671b79af49746c466b991c00ae859a7d7899c70826b82fa6&smart=true&width=263&height=200)
Declarar cárteles como terroristas afectará T-MEC y no terminará la violencia: expertos; ven “injerencismo” y “publicidad”
![Suman 31 muertos en ola violenta en Michoacán; recuento de ataques, quema de negocios y hasta festejo a “El Mencho”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BZJVVLWFIZAUBGLTZPNUFXIT5A.png?auth=90459c76920f900ba1224050c21fae0416f143faa4aa3d278345020f4f396370&smart=true&width=263&height=200)
Suman 31 muertos en ola violenta en Michoacán; recuento de ataques, quema de negocios y hasta festejo a “El Mencho”
![Dan 11 años de cárcel a maestro de secundaria por violación a alumna en la CDMX; investigación inició en 2022](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1148)
Dan 11 años de cárcel a maestro de secundaria por violación a alumna en la CDMX; investigación inició en 2022
Una corte de apelaciones de Estados Unidos rechazó en la madrugada del domingo la petición del Departamento de Justicia para restablecer de inmediato la orden presidencial de Donald Trump que restringe la entrada al país de todos los refugiados y de migrantes de siete naciones de mayoría musulmana.
La Corte de Apelaciones del 9no Circuito en San Francisco pidió en su lugar tanto al estado de Washington como al gobierno de Trump que presenten más argumentos el lunes por la tarde.
Washington presentó horas antes una apelación contra la orden del juez federal en Seattle James L. Robart, quién el viernes suspendió temporalmente el decreto presidencial antiinmigración.
El rechazo del alto tribunal a reinstaurar el veto de inmediato supone que la batalla legal continuará al menos durante la próxima semana.
El Procurador General interino de Estados Unidos, Noel Francisco, defendió enérgicamente el sábado en la noche que la autoridad presidencial es "ampliamente inmune al control judicial" cuando se trata de decidir quién puede entrar o quedarse en el país.
Horas antes, el gobierno había suspendido la aplicación del decreto de Trump que entró en vigor apenas una semana antes. El texto prohibía el ingreso de migrantes de Siria, Irak, Irán,
Yemen, Libia, Somalia y Sudán, además de refugiados. El estado de Washington, con el apoyo de Minnesota y grandes corporaciones como Microsoft, Amazon y Expedia, impulsó el proceso judicial.
rmlgv