Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Luisa Alcalde critica nombramiento de la hija de Vázquez Mota en Tribunal de Aguascalientes; lo califica de autoritario

Así se paga una incapacidad laboral en el IMSS; estos son los porcentajes por riesgo de trabajo, enfermedad y maternidad
El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, revisó los celulares de varios colaboradores con el objetivo de asegurarse que no fue alguno de ellos quien compartió a periodistas la información que ha puesto en jaque al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
Según dieron a conocer CNN y Politico —que fueron algunos de los medios vetados el viernes pasado de la sesión informativa diaria del portavoz—, Spicer llamó esta semana a sus colaboradores para una “reunión de emergencia” en su oficina, en la cual les comentó su frustración por las recientes filtraciones de datos y les advirtió que el uso de aplicaciones para encriptar mensajes viola las normas federales.
Tras la llamada de atención, el portavoz les pidió sus teléfonos celulares para corroborar que no utilizan ese tipo de aplicaciones y revisar que no hubieran enviado mensajes a periodistas.
Según Fox News, que cita a dos funcionarios del gobierno, “cerca de dos docenas” recibieron el aviso de entregar sus teléfonos.
De acuerdo con las fuentes anónimas citadas por CNN, después de revisar los teléfonos, Spicer les pidió a todos los presentes que no dijeran nada sobre esa reunión y los esfuerzos de la administración Trump por detener el flujo de información en los medios.
La relación del presidente y la prensa está en un momento de gran tensión, ya que las restricciones de la Casa Blanca a ciertos medios causó indignación. Ello aunado a los comentarios en los que el mandatario calificó de “deshonestos” y “enemigos del pueblo” a los medios y aseguró que “el público no les cree más”.