Más Información

"Cada arma que se apaga es un alma que se salva"; Sheinbaum destaca entrega de más de 2 mil artefactos en canje

Ovidio Guzmán reaparece bajo custodia del Buró Federal de Prisiones; tiene audiencia el viernes en Chicago

Morena convoca a nuevo Consejo Nacional el 20 de julio; creará comisión evaluadora para revisar perfiles

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta

Grupo Minero Bacis interpone denuncia por robo de camión con oro; reconoce afectaciones en sus operaciones y trabajadores
Los días del Estado Islámico (EI) en Irak "están contados", según aseguró hoy la ONU, que espera que las operaciones para liberar Mosul y otras zonas del país del grupo terrorista terminen pronto.
"En futuro bastante cercano, las operaciones de liberación llegarán a su fin, los días del llamado EI están contados", dijo al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el enviado de la organización en Irak, Jan Kubis.
El diplomático destacó los progresos militares logrados por las fuerzas iraquíes y sus aliados en Mosul, cuya parte oriental han arrebatado al EI tras tres meses de avance.
"Este progreso constante no debe esconder que la lucha ha sido y será un desafío masivo, en particular en la ciudad vieja de Mosul occidental", avisó Kubis.
El representante de la ONU aseguró que la población civil va a estar "en riesgo extremo" cuando comiencen los combates en esa zona, aunque destacó que por ahora la crisis humanitaria no ha sido tan grave como cabía esperar, sobre todo en cuanto al número de personas desplazadas.
En todo caso, Kubis dejó claro que una vez derrotado el EI, Irak seguirá necesitando un importante y continuo apoyo por parte de la comunidad internacional.
"Cualquier reducción abrupta del compromiso o el apoyo supondría repetir errores del pasado", avisó.
El enviado de la ONU, por otra parte, aseguró que el veto temporal a la entrada de iraquíes en Estados Unidos decretado por la Casa Blanca ha sido recibido en el país con "pesar y asombro".
Kubis recordó que el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, ha tachado la decisión de "ofensiva" y ha pedido que se reconsidere, aunque ha dicho que Bagdad no tomará medidas recíprocas.
lsm