Más Información

Academia militar donde murió niño de 13 años en campamento reanuda actividades en línea; garantiza "derecho a la educación"

Cuatro funcionarios de la Miguel Hidalgo han declarado por caso Festival Ceremonia; demarcación seguirá colaborando

1 de cada 2 cirugías plásticas son hechas por usurpadores, acusan; especialistas piden más regulación

Realizan escenificación de la Batalla de Puebla en la alcaldía Venustiano Carranza; intérpretes se muestran orgullosos

Dan Doctorado Honoris Causa a padre de Esmeralda Castillo en Chihuahua; reconocen su labor para visibilizar feminicidios
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, designó ayer un nuevo consejo de vicepresidentes y modificó parte de su gabinete al cambiar la jefatura de 11 ministerios, entre ellos el de Salud, el de Ecosocialismo y Aguas, las carteras de Educación, de Transporte, de Comunas y otros.
“El consejo de Vicepresidente queda integrado por Tareck El Aissami como vicepresidente ejecutivo (...), Ramón Lobo como vicepresidente de Economía y Finanzas”, Elías Jaua como vicepresidente para las Misiones Socialistas y ministro de Educación, Carmen Meléndez como nueva vicepresidente de Política y Soberanía del país y “el compañero Aristóbulo [Istúriz], como vicepresidente para el Socialismo Territorial”, dijo Maduro en cadena obligatoria de radio y televisión.
Asimismo, nombró en la Vicepresidencia de Servicios y Obras Públicas a Ricardo Molina y ratificó en la Vicepresidencia de la Planificación a Ricardo Menéndez.
El Ministerio de Cultura será asumido por Adán Chávez, hermano del fallecido presidente Hugo Chávez (1954-2013); el ministerio de Educación Universitaria lo dirigirá Hugbel Roa, quien también se desempeñaba como diputado del oficialismo; el Ministerio de Trabajo estará bajo la tutela del también parlamentario chavista Francisco Torrealba.
Por su parte, la directora del Hospital Clínico Universitario de Caracas, Antonieta Caporale, fue designada para asumir la cartera de Salud.
Maduro dijo que con los cambios se propone emprender una nueva etapa para los años 2017 y 2018, últimos de su gobierno, respecto a los cuales prometió un tiempo de avance y recuperación económica para el pueblo.
La recomposión alcanza a 11 de los 28 ministerios que componen el gabinete Ejecutivo.