Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El gobierno de Colombia anunció ayer que por las políticas comerciales proteccionistas ejecutadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó para iniciar la búsqueda de más de 800 empresarios estadounidenses que importan productos de México, China y Japón para convencerlos de que sustituyan la compra de bienes mexicanos, chinos y japoneses por colombianos.
“Una de las tareas que estamos realizando con Procolombia [estatal promotora de exportaciones] es buscando a más de 800 empresarios en EU que actualmente le compran a China, México y Japón, para que podamos entrar con nuestros productos”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Claudia Lacouture, al diario El Espectador, de Bogotá.
Con el nuevo gobierno estadounidense “vemos oportunidades. Consideramos que Colombia puede llegar a reemplazar parte de los productos que México y China dejen de mandar”, dijo, luego de que el presidente sacara a EU del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y anunciara la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Hay 136 productos sobre los que tenemos ventajas reveladas y que pueden tener gran potencial en EU. Tenemos una partida arancelaria que no tiene ningún otro país”, dijo.