Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
El gobierno japonés dijo hoy que el primer ministro, Shinzo Abe, rendirá un homenaje a las víctimas pero no ofrecerá una disculpa durante su visita a la base estadounidense de Pearl Harbor a finales de diciembre.
"Esta visita es para honrar las almas de los fallecidos en la guerra, no es para pedir perdón", aseguró el ministro portavoz, Yoshihide Suga durante una rueda de prensa.
Abe anunció la víspera que se convertirá en el primer mandatario nipón en visitar Pearl Harbor, coincidiendo con el 75 aniversario del ataque por sorpresa del ejército japonés a la base estadounidense que causó la muerte de 2 mil 400 militares y civiles y desencadenó la entrada de EU en la II Guerra Mundial.
Durante su visita a Hawaii el 26 y 27 de diciembre, el primer ministro estará acompañado por el ministro nipón de exteriores Fumio Kishida, que la calificó el gesto como "una muestra de la reconciliación entre Japón y EU".
Abe y el presidente estadounidense Barak Obama, que acompañará al mandatario nipón durante la visita a la base y que acabará su mandato en enero, celebrarán su última cumbre en Hawaii.
"La reunión será un ejemplo más del gran papel que la alianza entre Japón y EU tiene para la paz y la estabilidad en la región Asia Pacífico y la comunidad internacional", apuntó el canciller nipón en declaraciones a los medios.
El pasado mayo, Obama realizó una histórica visita a Hiroshima y se convirtió en el primer presidente de EU en ejercicio en viajar a la ciudad nipona sobre la que hace 71 años durante la II Guerra Mundial las tropas estadounidenses lanzaron una bomba nuclear.
El actual inquilino de la Casa Blanca aprovechó la visita para rendir homenaje a las más de 140 mil víctimas inmediatas del ataque atómico y aunque no expresó una disculpa defendió la idea de conseguir un mundo sin armas nucleares.
ae