Más Información
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice
Loret de Mola denuncia cierre de la cuenta de Latinus en Tiktok; ocurre en medio de debate sobre libertad de expresión
Las autoridades bolivianas auditarán a la aerolínea LaMia e investigarán las relaciones comerciales entre la firma y los equipos de futbol tras el accidente que dejó 71 muertos en Colombia, informó el domingo el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.
"Nos llama la atención un aspecto, tenía contractos directos con las selecciones de futbol... nosotros estamos verificando e investigando y más adelante verificaremos las relaciones comerciales entre LaMia y los equipos de futbol", informó Claros a los periodistas.
"¿Será porque ofrecía más barato el servicio? No sabemos. Las relaciones comerciales nos llaman la atención, pero investigaremos más adelante", agregó el ministro. Mientras tanto el gobierno se querella contra los representantes de la aerolínea por "indicios de posibles incumplimientos de deberes, incumplimiento de control interno, posiblemente uso indebido de influencias y omisión de denuncia".
LaMia, una empresa de exmilitares de la Fuerza Aérea de Bolivia para vuelos chárter contaba con un solo avión con certificación para volar y otros dos con placas venezolanas que no estaban certificados. Por ello, el gobierno boliviano hará una auditoria.
El negocio de esta aerolínea eran los vuelos alquilados para transportar equipos de futbol. El avión que el lunes se precipitó a tierra cerca de Medellín llevaba al equipo y cuerpo técnico del modesto club brasileño Chapecoense, que viajaba a disputar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana.
El presidente Evo Morales viajó en el avión el 15 de noviembre. El director general de la empresa, Gustavo Vargas, fue su piloto al inicio de su gobierno entre 2006 y 2007.
Gustavo Vargas Villegas, hijo del ejecutivo de LaMia, fungía como encargado de otorgar las matrículas a las compañías aéreas en la Dirección General de Aeronáutica Civil.
"El presidente no tiene ningún vínculo con la empresa", dijo Claros.
El gobierno boliviano se dio un plazo de 10 días para investigar todas las hipótesis y anunció sanciones drásticas.
lsm