Más Información

México y EU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera; aumentan operativos tras llegada de Trump

Exabogada de “El Chapo” denuncia al presidente de Defensorxs por violencia política; Meta entrega información del activista

Identifica UNAM mejor desempeño en estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato; nueve aspirantes tuvieron 100% de aciertos en el examen

Brozo y Loret ven “la destrucción del legado de López Obrador” tras polémicas de la 4T; reviven caso de “La Barredora”

"¡Traidor!", llama Lilly Téllez a Noroña por apoyar a Maduro; "la única traidora es usted", responde el morenista
Los japoneses se preparan a recibir 2017 en templos y santuarios, donde de acuerdo a la tradición budista, habrá 108 toques de campana para domar los deseos mundanos.
Y considerando que la celebración de Año Nuevo no es una festividad tan arraigada como en Occidente aunque sí importante, muchos japoneses preferirán ver en sus televisiones las cuatro horas del programa musical "Rojo y Blanco".
En Tokio, la capital japonesa, el santuario Meiji espera recibir tres millones de visitantes en los primeros tres días del año, pero los templos menores no se quedarán atrás en la afluencia de personas.
En todos esos templos, a partir de las 23:00 horas (14:00 GMT) de este sábado, se cumplirá la tradición de que se toquen las campanas en total 107 veces y una más, la 108, en el preciso momento en que inicie el año nuevo.
Se trata de una antigua tradición budista que representa el número de deseos mundanos que una persona experimenta a lo largo de su vida, 108, la cual se libra de ellos gracias al tañer de las campanas, describe el sitio japonés Matcha.
El último campanazo también trae el significado de ya no preocuparse por los problemas que se vivieron en el año recién concluido.
Esta tradición tiene algunas peculiaridades, como que en el templo Todaiji, en la prefectura de Nara y en el de Chion-in en Kyoto, las campanas necesitan ser tocadas por 17 monjes debido a su gran tamaño.
En otros templos, los "sanpaisha", como se denomina a sus visitantes, pueden hacer tañer por turnos las campanas.
Al menos en Tokio el transporte no es un problema, ya que tanto el metro como los trenes darán servicio toda la noche, la única ocasión del año en que lo brindan, recordó por su parte The Japan Times.
El domingo 1 de enero muchas tiendas abrirán para que se hagan compras con el dinero regalado en Año Nuevo, el llamado "otoshidama".
Pero aquellos que deseen recibir el Año Nuevo en casa podrán optar por el "Kohaku Uta Gassen", el más prestigiado programa de variedades por televisión en Japón, que durará cuatro horas a partir de las 19:00 horas.
lsm