Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
Con su carrera política pendiendo de un hilo, el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, pidió ayer a los italianos que apoyen un cambio constitucional en un crucial referéndum, asegurando que así el país será el más fuerte de Europa si gana el “Sí” mañana.
Los mercados financieros y los políticos europeos temen que una victoria de la campaña opositora que impulsa el “No” pueda provocar inestabilidad política y renovar las turbulencias en el castigado sector bancario de Italia.
La consulta pide votar “Sí” o “No” a la enmienda presentada por Renzi, en la cual propone poner fin al bicameralismo perfecto (las dos cámaras parlamentarias tiene los mismos poderes), al disminuir las funciones del Senado, que se convertiría en un órgano de representación territorial sin capacidad de dar o negar su voto de confianza al Ejecutivo.
También contempla reducir el número de senadores de 315 a 95, quienes ya no serían elegidos por voto directo de los ciudadanos, ya que 74 serían designados por los consejos regionales y 21 por los alcaldes, con la prerrogativa para el presidente de nombrar a otros cinco, para llegar a 100. La reforma plantea desaparecer a los senadores vitalicios. “Este domingo podría cambiar la vida de nuestros hijos”, dijo Renzi, quien se está jugando su futuro político, porque dijo que renunciaría en caso de que su reforma no fuera aprobada.
“Si el ‘Sí’ gana, Italia será el país más fuerte en Europa”, afirmó Renzi, comprometiéndose a vetar inmediatamente el presupuesto de la Unión Europea para forzar a los socios del país a proporcionar más ayuda en la gestión del flujo de inmigrantes que llega a sus costas.
La oposición aseguró que la reforma reducirá los controles y equilibrios democráticos esenciales de Italia. Beppe Grillo, fundador del Movimiento 5 Estrellas, uno de los que respalda al “No”, criticó nuevamente a la clase dirigente y señaló: “Somos un país que está atascado en el lodo”. El frente por el “No” incluye también a la derecha del ex primer ministro Silvio Berlusconi, a la xenófoba Liga del Norte, a la extrema izquierda y a la disidencia del Partido Democrático.