Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

En rodada convocada por Sandra Cuevas se aplicó el Reglamento de Tránsito: Pablo Vázquez; niega que acción haya sido contra exalcaldesa
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró hoy que el asesinato del embajador ruso en Ankara busca torpedear las buenas relaciones con Turquía y el arreglo pacífico del conflicto en Siria.
"El crimen es, sin lugar a dudas, una provocación destinada a abortar la normalización de las relaciones ruso-turcas y torpedear el proceso de paz en Siria", dijo Putin al reunirse con el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Putin recordó que ese proceso es apoyado "activamente por Rusia, Turquía, Irán y otros países interesados en el arreglo del conflicto sirio".
"La respuesta al asesinato del embajador ruso en Turquía será el reforzamiento de la lucha contra el terrorismo. Y los bandidos lo sentirán en sus propias carnes", destacó.
El mandatario también tachó de "vil" el asesinato del diplomático de 62 años, Andréi Karlov, y adelantó que ha acordado con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, una investigación conjunta de lo ocurrido en el centro de Ankara.
"Debemos saber quién está detrás del asesino", dijo Putin, que ha encargado garantizar tanto la seguridad de las legaciones diplomáticas rusas en Turquía como las turcas en territorio de este país.
También alabó la figura del embajador ruso en Ankara al referirse a él como "un extraordinario diplomático" que mantenía buenas relaciones con las autoridades y otras fuerzas políticas turcas, y que le acompañó personalmente durante su último viaje a ese país.
Putin y Erdogan sellaron el pasado 9 de agosto las paces tras más de medio año de estancamiento en sus relaciones por el derribo de un avión de guerra ruso por un caza turco en la frontera con Siria.
De hecho, el viernes pasado el jefe del Kremlin anunció un acuerdo con su colega turco para convocar una ronda de negociaciones para el arreglo pacífico del conflicto sirio en Astaná, capital kazaja.
El ataque de hoy tuvo lugar la víspera de las consultas en Moscú entre los ministros de Exteriores y Defensa de Rusia, Turquía e Irán sobre el arreglo del conflicto sirio.
Precisamente, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, había dicho que esperaba lograr avances en dicha reunión con los países que realmente tienen influencia en la situación sobre el terreno.
lsm