Más Información

Morena convoca a nuevo Consejo Nacional el 20 de julio; creará comisión evaluadora para revisar perfiles

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta

Lo haremos "por las malas", advierte Noem a Harvard sobre estudiantes extranjeros; ha permitido que "abusen de privilegios de visa", dice

Embajada de EU en México promueve el “power mexicano” con tacos al pastor; “vuelve a tus raíces”, dice a migrantes
La Corte Constitucional de Colombia avaló hoy el denominado "fast track", un mecanismo que permite iniciar trámites parlamentarios rápidos para aprobar las leyes y reformas necesarias para implementar el acuerdo de paz firmado por el gobierno y las FARC.
"Hoy la Corte Constitucional realizó una histórica sesión en la que permitió implementar el acuerdo con las FARC mediante 'fast track', escribió en su cuenta de Twitter el presidente del Senado, Mauricio Lizcano.
En este sentido, Lizcano destacó que el Congreso "podrá implementar a tiempo los acuerdos de paz pactados en La Habana".
Asimismo, indicó que van a garantizar que el Congreso "apruebe las leyes y reformas constitucionales de una manera más fácil y rápida".
Según los cálculos de los especialistas, con el "fast track" el Congreso tardaría unos seis meses en aprobar las leyes y reformas necesarias, pero si lo hicieran por la vía ordinaria se podría demorar más de un año y medio.
En una entrevista reciente, el presidente de la Cámara de Representantes, Miguel Ángel Pinto, afirmó que la primera ley que entrará al congreso es la de Amnistía, incluida en el acuerdo de paz firmado el pasado 24 de noviembre y ratificado posteriormente en el Congreso.
Esa norma recoge el perdón jurídico para todos aquellos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), excepto para aquellos que hayan cometido delitos graves recogidos en el Estatuto de Roma como los de lesa humanidad, abusos sexuales o reclutamiento de menores, entre otros.
ae