Más Información

Academia militar donde murió niño de 13 años en campamento reanuda actividades en línea; garantiza "derecho a la educación"

Cuatro funcionarios de la Miguel Hidalgo han declarado por caso Festival Ceremonia; demarcación seguirá colaborando

1 de cada 2 cirugías plásticas son hechas por usurpadores, acusan; especialistas piden más regulación

Realizan escenificación de la Batalla de Puebla en la alcaldía Venustiano Carranza; intérpretes se muestran orgullosos

Dan Doctorado Honoris Causa a padre de Esmeralda Castillo en Chihuahua; reconocen su labor para visibilizar feminicidios
Un sismo de 6.3 grados sacudió el jueves el sureste de los Andes y cerca del Lago Titicaca, sin que hasta el momento se reporten heridos.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) informó su magnitud y agregó que se registró a las 17:40 hora local (2240 GMT).
El epicentro se halló al noreste de la zona rural de Huarichancara y a 106 kilómetros al oeste del Lago Titicaca, en la región Puno, con una profundidad de 10 kilómetros.
El diario Los Andes, de la región Puno, dijo en su sitio de internet que el sismo se sintió en las provincias de San Román, Melgar y Lampa.
En Juliaca, la ciudad comercial más importante del Altiplano peruano, ubicada dentro de la provincia de San Román, el sismo despertó preocupación en sus 273 mil vecinos. "Se sintió pero, no se ha escuchado de daños materiales", dijo por teléfono Ernesto Quispe, un poblador.
Los temblores son frecuentes en Perú debido a que se ubica sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona que registra una elevada actividad sísmica.