Más Información

INE multa a cinco partidos con 28 mdp por afiliaciones sin consentimiento; Morena es el más sancionado

Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Lilly Téllez llama cobarde e imbécil a Noroña tras asesinato de Carlos Manzo; responsabiliza a la 4T por no apoyar a alcalde

Cárdenas Batel pidió a Calderón intervención del Ejército en Michoacán: Ramírez Acuña; "él no podía controlar la violencia", afirma

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que "las empresas no se van a ir de Estados Unidos nunca más sin consecuencias" en su visita a una fábrica en Indianápolis (Indiana), con la que alcanzó un acuerdo para mantener un millar de empleos que la compañía preveía trasladar a México.
"Las empresas no se van a ir de Estados Unidos nunca más sin consecuencias. No podemos permitir que ocurra esto con nuestro país. Hay muchísimos empleos saliendo de Estados Unidos y trasladándose a otros países", indicó Trump tras un breve recorrido por la planta del fabricante de hornos y aires acondicionados Carrier, en su primera comparecencia pública tras la celebración de su victoria electoral el 8 de noviembre.
La empresa de hornos y aires acondicionados confirmó la decisión e informó que había recibido el compromiso por parte de las autoridades estatales de recibir 7 millones en exenciones fiscales.
Trump, quien estuvo acompañado por el vicepresidente electo y ex gobernador de Indiana, Mike Pence, y por Greg Hayes, presidente de United Technologies, propietaria de Carrier, insistió en su intención de reducir los impuestos sobre sociedades desde el actual 35 % hasta el 15 % para incentivar a las empresas a invertir en Estados Unidos y aumentar las tarifas en la frontera.
Señaló, en concreto, que logró cambiar los planes de Carrier con una llamada telefónica en la que convenció a Hayes de quedarse en Indiana.
Trump había prometido durante la campaña electoral forzar a los ejecutivos de la compañía a cancelar sus planes de traslado a México.
Aunque Carrier se ha comprometido a dejar 800 empleos directos y 300 más de administración en Indiana, mantiene su intención de mover otros 700 a sus instalaciones en Monterrey (México) y cerrar otra fábrica en Huntington, también en el mismo estado, donde hay 700 personas empleadas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









