Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto
Un total de 370 pingüinos adultos aparecieron muertos en la reserva natural en la provincia de Santa Cruz (sur de Argentina), a causa de las mordidas de cuatro perros callejeros que llegaron a la isla nadando, informaron hoy fuentes oficiales.
Los pingüinos, que llevaban tres semanas muertos, fueron encontrados esta semana por los investigadores del Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) donde les hicieron estudios y determinaron que las mordeduras eran de perros.
Así lo explicó hoy a Efe uno de los profesores e investigadores del centro, Esteban Frere, quien detalló que debido a este ataque de perros la población reproductora de pingüinos ha disminuido un 20 %, ya que la colonia ya había puesto sus huevos durante octubre.
La Isla de Quiroga es una de las trece colonias que gestiona el centro de investigación que estaba formada por unas 2.000 parejas de pingüinos antes del incidente, de la que ahora quedan unas 1.500.
El profesor aseguró que el centro de investigación, junto con las autoridades, siguen vigilando la zona para que "no vuelva a ocurrir".
"Es un hecho nuevo que no hemos visto en más de cinco años trabajando. Es un fenómeno extraordinario, pero nuestra preocupación es que los perros hayan aprendido a nadar y pueda repetirlo", explicó Frere. EFE