Más Información

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental y buscador en Guerrero; exigen investigación y justicia

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Fiscalía de Jalisco "no descarta ninguna línea de investigación" en asesinato de madre buscadora; fue baleada junto a su hijo

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Ante extinción del IFT, trabajadores entregan pliego petitorio a comisionados; piden garantizar finiquito

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en carretera Culiacán-El Dorado; despliegan fuerte operativo
Washington.— El director del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), James Comey, informó ayer al Congreso que su determinación de no procesar a la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, no ha cambiado tras revisar nuevos correos electrónicos en la computadora de una de sus asistentes.
Jason Chaffetz, congresista de Utah, presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, informó en Twitter que en una carta al Congreso aseguró: “Basados en nuestra revisión, no hemos cambiado las conclusiones alcanzadas en julio sobre [Hillary] Clinton”.
El FBI concluyó ese mes que el hecho de que la ex secretaria de Estado utilizara un servidor privado para transmitir comunicaciones gubernamentales, entre ellos algunos correos electrónicos con información clasificada, no justificaba imputar a la abanderada demócrata a la presidencia.
La decisión de Comey se da después de que a finales de octubre, a menos de dos semanas de los comicios del 8 de noviembre, decidiera examinar nuevos correos electrónicos que podían ser relevantes al caso, cerrado en julio, del manejo de las comunicaciones digitales de Clinton en el Departamento de Estado.
Los nuevos correos electrónicos fueron hallados en una computadora que había utilizado Huma Abedin, la principal asistente de la aspirante demócrata, y que compartía con su marido, del que se está separando, el ex congresista Anthony Weiner.
Comey desató la polémica al airear las nuevas pesquisas sin saber si existían en ese ordenador correos electrónicos de Clinton y si serían relevantes a la investigación, ya concluida. Una fuente del FBI indicó al canal MSNBC que los correos electrónicos hallados en el dispositivo utilizado por Abedin eran duplicados de los ya analizados en la investigación.
El portavoz de la campaña de Clinton, Brian Fallon, aseguró en Twitter: “Siempre estuvimos confiados de que nada cambiaría la decisión de julio. Ahora Comey lo ha confirmado”.
Republicano critica revisión. El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, denunció que no es posible “revisar 650 mil correos en ocho días”, en respuesta al anuncio de que el FBI no ha cambiado su decisión de no procesar a Clinton.
En un mitin en Michigan, Trump afirmó que la investigación sobre los correos electrónicos de Clinton “no va a desaparecer”. Pidió acudir a las urnas para acabar, según dijo, con “un sistema que protege a Clinton y nos roba los trabajos y los manda a México”. Reince Priebus, presidente del Comité Republicano Nacional, declaró: “El FBI encontró evidencias de que Clinton violó la ley”. Kellyanne Conway, jefa de la campaña del millonario, acusó a la ex secretaria de Estado de ser “imprudente y descuidada”.