Más Información

Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo; el 21 tendrá su primera audiencia con los fieles

Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del "dinero" o el "poder"

GM, Ford y Stellantis critican acuerdo comercial entre EU y Reino Unido; lo consideran perjudicial para sector automotor de EU

Sheinbaum interpone demanda contra Google; empresa cambió el nombre del Golfo de México por Golfo de América en sus mapas
Puerto Príncipe.— La epidemia de cólera en Haití ha empeorado como consecuencia del paso del huracán Matthew por el suroeste del país hace un mes, informó ayer la Cruz Roja, institución que calificó el fenómeno de catastrófico.
“La epidemia de cólera ha empeorado, amenazando la salud de la gente y el futuro de la nación”, señaló en un comunicado el presidente de la Cruz Roja en Haití, Jean-Pierre Guiteau. Las autoridades sanitarias del país han reportado más de 3 mil 400 casos sospechosos de cólera en el último mes.
“La devastación es escalofriante y los desafíos logísticos siguen siendo inmensos, pero se han logrado avances significativos para cubrir las necesidades urgentes”, afirmó en el mismo comunicado el director de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) para las Américas, Walter Cotte.
La Cruz Roja busca prevenir la propagación de esa y otras enfermedades. Entre las acciones previstas hay una campaña de vacunación contra el cólera que comienza el 8 de noviembre, liderada por el Ministerio de Salud de Haití y que contará con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, Unicef y otras entidades.
Cuenta regresiva. Las autoridades electorales haitianas declararon oficialmente abierta la campaña para las elecciones generales del próximo 20 de noviembre, aplazadas en varias ocasiones y en las que no hay un claro favorito.
El presidente del Consejo Electoral Provisional (CEP), Leopord Berlanger, aseguró ayer que “estamos listos técnicamente para organizar buenas elecciones”. Están convocados poco más de 6 millones de votantes para elegir entre 27 candidatos presidenciales. Si ninguno obtiene 50% más un voto, habrá segunda vuelta el 27 de enero de 2017.