Más Información

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Ceci Flores intenta tomar la CNDH y afirma le negaron la entrada; Comisión asegura que activó "protocolo de seguridad"

Harfuch: familia de Ovidio entregada a EU no es objetivo de autoridades mexicanas; "se fueron por una negociación", revela

EU acusa de narcoterrorismo a líderes del Cártel de Sinaloa; es la primera tras designación de cárteles como organizaciones terroristas

Se registra sismo de magnitud 5.6 en Jalisco; fue perceptible en Puerto Vallarta y Cabo Corrientes sin que se reporten afectaciones
Unas 20 mil 700 personas han sido desplazadas desde que iniciara la operación militar para retomar la ciudad iraquí de Mosul, casi la mitad de los cuales son menores de edad, indicó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
En un comunicado emitido este jueves, Unicef destacó que, desde que comenzara la ofensiva militar el pasado 17 de octubre, nueve mil 700 menores de edad desplazados de Mosul necesitan de asistencia urgente para subsistir.
“Conocí a madres y a sus hijos que se sentían muy aliviados de haber salido con vida. Era claro que habían ya pasado por demasiado”, expresó Pernille Ironside, directora de operaciones en el terreno de Unicef en Irak.
Unicef explicó que los recién llegados a los campos de refugiados fuera de Mosul reciben ayuda inmediata, lo que incluye revisiones médicas, agua potable y alimentos. Los niños de entre seis meses y 15 años reciben además vacunas contra la polio y el sarampión.
El organismo señaló que mientras que muchas personas han huido a los campos de refugiados, otras han decidido permanecer en las comunidades que han sido retomadas del poder de grupos terroristas.
Las condiciones de los niños y sus familias son muy precarias, tanto en los campos como en las comunidades, y requieren de asistencia inmediata como agua potable y provisiones básicas, subrayó Unicef.
“En tanto que la situación continúa desarrollándose, es importante que actuemos con rapidez y que adaptemos nuestra respuesta a la mejor manera de ayudar a los niños y a sus familias, que han sufrido tanto en los años previos”, dijo Ironside.