Más Información

A un año de la detención de "El Mayo", refuerzan seguridad en Culiacán con mil 800 elementos más del Ejército

PAN interpone denuncia penal contra Adán Augusto por “vínculos con el narco”; exige su renuncia como coordinador en el Senado

Devuelven al pueblo lo extorsionado en Edomex; reparten borregos, aves y alimentos incautados en Operación Liberación

Cárteles mexicanos tienen “mayor capacidad operativa con los drones” que agencias del orden en EU: Ted Cruz; "se han convertido en armas”

Policía golpea a fotoperiodista en Guanajuato tras cobertura; consejo de comunicadores condenan agresión
El senador estadounidense Marco Rubio señaló hoy que "desgraciadamente, la muerte de Fidel Castro no significa libertad para los cubanos", ni justicia para los opositores y los "activistas democráticos".
"El dictador ha muerto, pero la dictadura no", manifestó en un comunicado el legislador cubano-estadounidense, tras la noticia de la muerte del líder cubano este viernes en La Habana, a los 90 años de edad.
Tenaz opositor al gobierno de la isla desde el Congreso de EU, Rubio, nacido en Miami de padres cubanos, resaltó que la "historia no absolverá a Fidel Castro" y que, por el contrario, "lo recordará como un diabólico, un asesino dictador que infligió miseria y sufrimiento en su propia gente".
El exaspirante a la Presidencia de EU por el Partido Republicano manifestó que a lo largo de seis décadas "millones de cubanos" se vieron forzados a huir de su propio país y "todos aquellos acusados de oponerse al régimen fueron rutinariamente apresados e incluso asesinados".
"Fidel Castro adquirió poder prometiendo libertad y prosperidad a Cuba, pero su régimen comunista convirtió a la isla en una pobre prisión", agregó.
Respecto a la posibilidad de que su deceso produzca algún cambio en Cuba, Rubio se mostró escéptico y recordó en unas declaraciones a la cadena hispana Telemundo que entiende el "impacto emocional" que esta noticia genera en el exilio de Miami (EU), pero destacó que el Gobierno cubano "ha estado funcionando sin Fidel desde hace 10 años".
"Nada va a cambiar", zanjó el senador, tras resaltar que el aparato de Gobierno en la isla se ha "estado preparando desde hace tiempo para este momento".
El político cubano-estadounidense pidió que la nueva administración en la Casa Blanca y el Congreso de EU se mantengan al lado de la oposición cubana, así como que el presidente electo Donald Trump cumpla con su promesa electoral de revisar el proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas que los Gobiernos de ambos países iniciaron en diciembre de 2014.
ae