Más Información

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
Las autoridades nicaragüenses suspendieron hoy una alerta de tsunami anunciada tras el terremoto de magnitud 7.2 en la escala de Richter que sacudió este jueves el Pacífico norte de Nicaragua, con epicentro en El Salvador.
La alerta de tsunami, del que se esperaba el impacto hacia las 13:37 hora local (19:37 GMT) en las costas del Pacífico de Nicaragua, fue cancelada, dijo el codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González, en rueda de prensa.
El funcionario anunció que procedieron a la desmovilización en las comunidades costeras del Pacífico donde se había activado la alerta.
"Estamos levantando lo que fue la emergencia por el temblor y el tsunami, pero seguimos en las alertas por el huracán" Otto, explicó González.
La alerta había se emitió tras un sismo de magnitud 7.2 en la escala de Richter ocurrido a las 12:45 hora local (18:45 GMT), al oeste de las costas de Jiquilillo, cerca del Golfo de Fonseca, que comparten Nicaragua, Honduras y El Salvador, en el Pacífico.
Mientras tanto, el huracán Otto, de categoría 2, azota hoy la costa caribeña nicaragüense fronteriza con Costa Rica, por lo que el país evacuó a miles de personas.
El Gobierno de Nicaragua extendió hoy la alerta roja a toda la parte sur del territorio de ese país, con más de un millón de habitantes, previo al impacto del huracán.
La alerta roja se activa en Nicaragua cuando hay un desastre inminente y las autoridades deben actuar en función de rescate.
Las clases en todo el país están suspendidas, incluidas las universidades privadas.
lsm