Más Información
![Sheinbaum entrega tarjetas Pensión Mujeres Bienestar en Morelos; más de 16 mil derechohabientes serán beneficiadas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/J5BSJNK6FNDZXHLTQU3L6B755E.jpg?auth=7b055a97b881f31967855344ca6aaf6ed7fefd20ea8a31d990a7e27a90322b74&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum entrega tarjetas Pensión Mujeres Bienestar en Morelos; más de 16 mil derechohabientes serán beneficiadas
![PAN cuestiona precio de la gasolina; "es un golpe directo al bolsillo de las familias mexicanas": Jorge Romero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MKCB6B6VVFDB5P47ILHZ7EKV5U.jpg?auth=6b22bb5aba146b6fadae32e7b86d448b3630fb045275c240afb26eb044881198&smart=true&width=263&height=200)
PAN cuestiona precio de la gasolina; "es un golpe directo al bolsillo de las familias mexicanas": Jorge Romero
![Consulados de México en EU implementan acciones de apoyo a connacionales; inauguran primera ventanilla de salud en Cleveland](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RVVNLLVULBAWPIBL7O44ZSMJNU.jpg?auth=1b8ebfd21b3dfacb61c166273b0a84c07d3e3e7144251fe952a7157ba03e7169&smart=true&width=263&height=200)
Consulados de México en EU implementan acciones de apoyo a connacionales; inauguran primera ventanilla de salud en Cleveland
![Senadores del PVEM llaman a no regalar mascotas en Día de Reyes; “no son objetos de temporada ni juguetes”, enfatizan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/P7TLZETWINCYBNDNDYBYW2W6RM.jpg?auth=ae54a30cfa82ea58c5c30fae1f846aac03f377212e9ebf2c9e026bc579e50a9a&smart=true&width=263&height=200)
Senadores del PVEM llaman a no regalar mascotas en Día de Reyes; “no son objetos de temporada ni juguetes”, enfatizan
![IMSS reconoce a enfermeras y enfermeros; cuenta con 122 mil profesionales y más de 20 mil se han integrado recientemente](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MURFZEGVI5BWZHP4YD6PCYAE3I.jpg?auth=aa36db00eccc2c96a8e728f5871bccaa05874f34064ebade350c84704bf91260&smart=true&width=263&height=200)
IMSS reconoce a enfermeras y enfermeros; cuenta con 122 mil profesionales y más de 20 mil se han integrado recientemente
San José.— Otto recuperó ayer en la tarde su potencia de huracán categoría uno, dejó de ser tormenta tropical y avanzó anoche con toda su fuerza de vientos superiores a 120 kilómetros por hora e intensas lluvias y marejadas hacia la zona sur-central de la costa de Centroamérica sobre el mar Caribe, para lanzar hoy un ataque inicial a regiones orientales de la frontera entre Costa Rica y Nicaragua y áreas aledañas.
El (estatal) Instituto Meteorológico de Costa Rica confirmó ayer a las 18:45 horas (mismo tiempo de México) que Otto volvió a ser huracán al registrar vientos de más de 120 kilómetros por hora al final de la tarde, luego de que en la madrugada del miércoles se degradó a tormenta tropical con una leve merma de los vientos a 110 kilómetros por hora.
Otto entrará por el Caribe entre Calero, en el noreste costarricense, y Bluefields, en el sureste nicaragüense, se desplazará al oeste a lo largo y ancho de la frontera Costa Rica-Nicaragua y saldrá mañana al Pacífico convertido en tormenta tropical, anticipó el Instituto. Anoche estaba unos 230 kilómetros al noreste de Limón, en el sur del Caribe de Costa Rica y principal puerto costarricense en ese litoral, y se desplaza a 13 kilómetros por hora, precisó.
Sin descartar cambios dada la naturaleza del fenómeno, pronosticó que el impacto sería en las primeras horas de la mañana de hoy y en un rango horario cercano al mediodía.
Otto colocó a Costa Rica y a Nicaragua en alerta máxima, con masiva evacuación de poblaciones, suspensión de sus cursos lectivos, prohibición de zarpes, apertura de albergues, movilización de auxilio variado y severas medidas de seguridad, entre múltiples medidas urgentes. Ambas naciones sufrieron ayer los primeros efectos.
Nicaragua evacúa de urgencia a refugios a más de 10 mil 500 personas de Bluefields y de las puntos de mayor riesgo en el tránsito del huracán del Atlántico al Pacífico y desplegó clínicas móviles de salud. El martes decretó alerta roja en poblados e islas del Caribe y en las zonas sur y sur-central.
Costa Rica declaró anoche emergencia nacional para reforzar la alerta roja que el martes pasado decretó para los sectores noreste, norte y noroeste. Con la emergencia, amplió la alerta roja al Pacífico central y sur y a municipios del área central, con la amarilla para el resto.
Panamá, cuyo gobierno informó el martes pasado a EL UNIVERSAL que hubo cinco muertos por Otto, canceló ayer en la tarde la alerta roja para el Caribe y el occidente y la cambió a amarilla y de amarilla a verde para las otras partes de su territorio. El gobierno anunció que sigue la búsqueda de cinco personas desaparecidas por el meteoro y que el curso lectivo, suspendido el martes en todo el país, se reanudará hoy.
Otto empezó a acosar la semana pasada a Costa Rica, Nicaragua y Panamá como depresión tropical. Costa Rica y Panamá sufrieron severos daños en su infraestructura. San Andrés y otras islas caribeñas colombianas tienen prevención general.