Más Información

Lamenta SSC CDMX agresiones contra "Lady Racista" tras salir de audiencia; confirma que bolso de mano de la mujer está bajo resguardo

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Ameli; lo reportan fuera de peligro

CJNG lesiona a niña durante ataque con armas y explosivos en Coahuayana, Michoacán; es reportada como estable
Otto se convirtió hoy en huracán al alcanzar unos vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h) en su camino hacia Costa Rica y Nicaragua, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos
Otto, el séptimo huracán de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, mantiene su desplazamiento hacia el oeste con una velocidad de traslación de 2 millas por hora (4 km/h), indicó el CNH en su boletín de las 16:00 hora local (21.00 GMT).
El huracán se ubica a 305 millas (485 kilómetros) al este sureste de Bluefields, en Nicaragua, y a cerca de 235 millas (375 kilómetros) al este de Puerto Limón, en Costa Rica.
Según las proyecciones de CNH, Otto podría alcanzar la zona fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua el próximo jueves al mediodía, para pasar al océano Pacífico en las horas siguientes.
Otto batió el récord del huracán que se forma más tarde en la temporada oficial en el Mar del Caribe, tras superar a Martha, que se convirtió en huracán el 21 de noviembre de 1969.
El CNH, con sede en Miami, en Estados Unidos, precisó que hay vigilancia de huracán, es decir elpaso del sistema en 48 horas, desde el límite de Costa Rica y Panamá, hasta el sur de la ciudad de Bluefields, en Nicaragua.
De igual forma hay un aviso de tormenta tropical, el paso del sistema en 36 horas, para la ciudad panameña de Colón y la isla Nargana.
En el boletín del centro meteorológico se informó, además, de que el Gobierno de Colombia emitió aviso de tormenta tropical, mientras que el de Nicaragua decretó la vigilancia de tormenta, desde Bluefields hasta Sandy Bay Sirpi.
En esta temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó el pasado 1 de junio y concluye el próximo 30 de noviembre, se han formado 15 tormentas tropicales, de las que siete se han convertido en huracanes: Alex, Earl, Gastón, Hermine, Matthew, Nicole y Otto.
lsm