Más Información

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Odebrecht, Vitol, Fertinal y hasta la prima de AMLO; así registra fondo noruego casos de corrupción en Pemex

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo
Este sábado, el Papa Francisco entregó personalmente la birreta y anillo cardenalicio así como su asignación de título o diaconía a Monseñor Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de la diócesis de Tlalnepantla.
El Consistorio de Creación de 17 nuevos cardenales en la diócesis de Roma (cuatro de ellos eméritos), provenientes de los cinco continentes, se celebró la víspera del cierre de la Puerta Santa de la Misericordia en la Catedral de San Pedro.
La proveniencia de 11 naciones de los nuevos cardenales "expresa la universalidad de la Iglesia", dijo el Santo Padre cuando anunció los nombramientos, en octubre pasado.
La dignidad de Cardenal eclesiástico de alto rango de la Iglesia Católica es el más alto título honorífico que puede conceder el Papa.
La principal misión del Colegio Cardenalicio es elegir al Sumo Pontífice en caso de fallecimiento o renuncia del anterior.
En circunstancias habituales el deber fundamental del Colegio de Cardenales es aconsejar al Papa.
Don Carlos Aguiar introduce, junto con el Papa Bergoglio, la idea de que la Iglesia no tiene que navegar una época de cambio, sino evangelizar un cambio de época. Uno de sus mayores logros como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano fue la reforma estructural al Episcopado.
En un ritual de creación de nuevos Cardenales, el Papa Francisco habló de la misericordia y de cuatro grandes acciones que todos los fieles católicos están llamados a practicar en “estos tiempos difíciles en donde impera la indiferencia”. Se refirió a la importancia de amar, hacer el bien, bendecir y rogar.