Más Información

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Paquistán cierra su espacio aéreo; acción se da en medio de los ataques cruzados de drones con India

GM, Ford y Stellantis critican acuerdo comercial entre EU y Reino Unido; impacta el T-MEC, consideran

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó hoy a Occidente de apoyar a la organización terrorista Estado Islámico (EI) y a otros grupos que quieren desestabilizar Turquía y al mundo musulmán, en un discurso ante el Parlamento paquistaní.
"Occidente está ayudando a Daesh (o Estado Islámico). Se han recuperado armas (del grupo terrorista) con conexiones con Occidente", afirmó Erdogan ante la cámara conjunta del Parlamento de Pakistán, donde se encuentra de visita oficial.
El presidente turco añadió además que otros grupos que quieren desestabilizar Turquía y a los musulmanes cuentan con el apoyo de Occidente y el Vaticano, como la cofradía del predicador exiliado Fethullah Gülen, al que Ankara acusa de estar detrás del golpe de Estado fallido de julio.
"Aquellos que quieren desestabilizar Turquía y el mundo musulmán están apoyados por Occidente y tienen vínculos con el Vaticano", dijo el político.
Erdogan indicó que el EI y Al Qaeda están dañando "solo" a los musulmanes y son "herramientas" en una guerra contra el islam.
"Podemos derrotarles con unidad", aseguró a los parlamentarios paquistaníes el mandatario turco.
Erdogan afirmó que su país está luchando contra el EI en Siria e Irak y en su territorio contra la cofradía de Gülen, exiliado en Estados Unidos.
El presidente turco afirmó recientemente que Washington debería extraditar a Turquía a Gülen, que reside en el estado de Pensilvania, sin necesidad de pasar por un proceso de extradición, algo a lo que las autoridades estadounidenses se han negado.
jlcg