Más Información
![Profepa clausura empresa por manejo inadecuado de residuos peligrosos en Hidalgo; impone multa de más de 14 mdp](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HUI6TSEOJNGFDPUO4G7YLGZWHM.jpg?auth=518e0da3320d62b2dc5eb9b21e542f10a5234954bde277466fd837076c8dda82&smart=true&width=263&height=200)
Profepa clausura empresa por manejo inadecuado de residuos peligrosos en Hidalgo; impone multa de más de 14 mdp
![Comité de Evaluación del PJ suspende actividades; analiza que comités restantes continúen con evaluación de aspirantes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DTJF24GJKVFP7BT6VYS7QAZWAE.jpg?auth=c9bfaff9f7e453d4e1964096698db1d93d047138aba2bf85ce824e55f051e8cd&smart=true&width=263&height=200)
Comité de Evaluación del PJ suspende actividades; analiza que comités restantes continúen con evaluación de aspirantes
![Víctimas acusan a secuestrador de enviar cartas a la CIDH y ONU para obtener su libertad; “El Wonder” denunció tortura en su detención](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TR4UO2RGVZEFZFD2OBPIXBNQA4.jpg?auth=80b04bf4d712ecf05641633debafde5ccca775a5ac7d73dbaacc2b22554454f4&smart=true&width=263&height=200)
Víctimas acusan a secuestrador de enviar cartas a la CIDH y ONU para obtener su libertad; “El Wonder” denunció tortura en su detención
![Cae “El Roy”, autor material del multihomicidio de una familia en Acapulco; lo vinculan con “Los Rusos”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/E4MCFUUSWVG4VLRGEEZ7UWIGKY.jpg?auth=7c7f72b8e8661eb73d3e011cd6e95e6a447de4da92471dd24e214737b4c399b5&smart=true&width=263&height=200)
Cae “El Roy”, autor material del multihomicidio de una familia en Acapulco; lo vinculan con “Los Rusos”
![Se han entregado 275 armas en programa de desarme en la Basílica de Guadalupe: Sheinbaum; estará una semana más](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6E4IAFY7NBDMLFM7TGNHVWCGNE.jpg?auth=d4923f63613b0fa18736c7f502b96f4ba68d6b1458ca65367799ebb30162d471&smart=true&width=263&height=200)
Se han entregado 275 armas en programa de desarme en la Basílica de Guadalupe: Sheinbaum; estará una semana más
Guatemala, El Salvador y Honduras desplegarán hoy la Fuerza Trinacional Antimaras, una estructura combinada de poder militar, policial y judicial para combatir a las maras Salvatrucha (MS-13) y 18 (M-18).
La fuerza fue creada el pasado 23 de agosto por los presidentes Jimmy Morales, de Guatemala; Salvador Sánchez, de El Salvador, y Juan Orlando Hernández, de Honduras.
El lanzamiento será en Trifinio, punto en el que coinciden las fronteras de las tres naciones, en una ceremonia a la que acudirán los tres gobernantes.
Con una coordinación regional similar a la utilizada para reprimir a las guerrillas comunistas del área, los tres países lograron un pacto castrense y policial sin precedentes desde el final de las guerras civiles que sacudieron al istmo de 1960 a 1996.
El ministro de la presidencia de Honduras, Reinaldo Sánchez, explicó en su país que esta fuerza demuestra la “voluntad enorme” de los tres países para combatir a la delincuencia organizada transnacional y “dará golpes y respuestas contundentes a quienes se han robado la paz de las familias”.
El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, explicó a la prensa de su país que cada ejército y policía seguirá actuando en sus territorios y que, sin integrarse en batallones tripartitos, estarán coordinados con una plataforma de tecnología para compartir información de grupos criminales.
La estructura trinacional operará en las zonas limítrofes de los tres países y tendrá presencia de las fiscalías generales de cada nación. Fue promovida por Estados Unidos para impedir los flujos de migrantes irregulares del sur al norte de América y los contrabandos de drogas, armas y de otros bienes, pero en particular combatir a las maras o pandillas juveniles. “Se trata de un fenómeno criminal que llama a los países a unirse para enfrentarlo en un frente común”, afirmó Sánchez.
A la MS-13 y a su mortal enemiga, la M-18, se les culpa de los altos índices de criminalidad en Honduras, El Salvador y Guatemala.
Basadas en la extorsión, los asesinatos y el narcomenudeo, las maras surgieron en las calles de California en la década de los 80 y se instalaron en Centroamérica hace más de 20 años, tras las masivas deportaciones de centroamericanos desde EU.