Más Información

Mexicanos rumbo a Gaza en alerta y "preparados para el asalto"; denuncian intercepción de Flotilla por parte del ejército de Israel

Propiedades de "Alito" Moreno fueron adquiridas con lavado de dinero y corrupción: Sheinbaum; trabajan Ley de Extinción de Dominio

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Grieta en Puente de la Concordia se activó por lluvias del fin de semana, señala Gobierno capitalino
El antiguo analista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Edward Snowden, contribuyó con sus denuncias a la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, consideró hoy su abogado, Anatoli Kucherena.
"Con sus acciones, Snowden quería decirle al mundo y especialmente a sus compatriotas que el gobierno norteamericano viola gravemente los derechos humanos y está implicado en actividades ilegales", aseguró Kucherena a la agencia rusa Interfax.
Como resultado, añadió, "los ciudadanos norteamericanos se formaron una cierta opinión de las actuales autoridades, lo que acabó por reflejarse en el desenlace de las elecciones presidenciales" del pasado día 8, en las que Trump venció sobre Hillary Clinton.
Las denuncias de Snowden de que los servicios de inteligencia espiaban no sólo a sus propios ciudadanos sino a mandatarios extranjeros, incluido de países aliados, "restó puntos" a los demócratas, precisó.
"La derrota de los demócratas estaba predeterminada por su agresiva política en todo el mundo. Los ciudadanos de EU vieron que la Administración de Barack Obama decía una cosa y hacía lo contrario", resaltó.
En su opinión, "la victoria de Trump es una nueva página en la historia mundial".
Asilado en Rusia desde 2013, Snowden opinó el martes sobre las elecciones en su cuenta de Twitter, pero no llegó a aclarar si había ejercido su derecho al voto ni dónde.
Snowden criticó recientemente a Clinton por violar las reglas en el manejo de información clasificada, en alusión al uso de su correo privado cuando ejercía el cargo de secretaria de Estado.
"Viola las reglas de clasificación (de documentos secretos) en beneficio público y puedes acabar en el exilio. Hazlo en beneficio propio y puedes llegar a presidente", ironizó sobre su propio caso.
ae