Más Información

México y EU establecen grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga; reafirman cooperación en seguridad

Estos son los 35 plaguicidas prohibidos por decreto presidencial; algunos aún se comercializan y usan en el campo

En 7 meses, Gabinete de Seguridad asegura 5 mil 339 armas y 67 toneladas de droga; hay más de seis mil detenidos

Asesinan al subsecretario de Política Social de Secretaría del Bienestar de Guerrero; fue baleado en carretera Chilpancingo-Tlapa
La Audiencia Nacional española inicio hoy el juicio del denominado “caso Gürtel” de presunta corrupción y otros delitos que afecta al gobernante Partido Popular (PP), a políticos de la formación y una trama empresarial vinculada a esa agrupación.
La Sección Segunda de lo Penal del órgano judicial comenzó el proceso en su sede de San Fernando de Henares, al este de Madrid, donde se sientan 37 personas en lo que se considera la parte inicial de este juicio que tiene ramificaciones en otros juzgados del país.
Los acusados son políticos, empresarios, empleados de éstos y familiares que se vieron envueltos en la investigación por la corrupción más larga realizada en España, iniciada en 2009 por el entonces juez Baltasar Garzón.
Las acusaciones se basan en contratos y arreglos realizados entre la trama empresarial y los políticos del PP a cambio de contratos irregulares, a cambio de favores, influencias, pagos injustificados, comisiones en negocios y otros.
Entre los acusado están los ex tesoreros del PP, Luis Bárcenas y Ángel Sanchís, algunos ex alcaldes, ex diputados, ex funcionarios en gobierno locales del PP, entre los que destaca Pablo Crespo, el ex número dos de la formación en Galicia.
En la trama empresarial están acusados el presunto cabecilla Francisco Correa, Álvaro Pérez Alonso, alias “El Bigotes”, entre otros.
Asimismo, la ex ministra de Sanidad del gobierno de Mariano Rajoy, Ana Mato, está acusada como partícipe a título lucrativo, lo mismo que el Partido Popular como persona jurídica para la que se pide una fuerte sanción económica en este juicio.
De los acusados, solo Mato no asistió a la primera vista judicial, en uso de su derecho de ser representada por su abogado.
El caso es uno de los más mediáticos en España, y que más debate político han generado al extenderse por varios lugares del país, por lo que tras este juicio seguirán a otros implicados en otras ramificaciones de la presunta corrupción.
jlcg