Más Información

Joven mexicana al borde de la deportación en EU por error de la policía; ICE planea seguir el proceso de expulsión

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

CJNG, ganón por guerra Chapos-Mayos; Cártel de Sinaloa produce metanfetaminas de pureza sin precedentes: DEA

Sheinbaum llama a mexicanos en EU a enviar cartas y mensajes en redes contra impuesto de 5% a remesas; “es discriminatorio”, insiste

FOTOS Ronald Johnson, embajador de EU en México, visita la Basílica de Guadalupe; pide a la Virgen sabiduría y fuerza
El jefe del equipo de negociaciones del gobierno de Colombia con la guerrilla de las FARC, Humberto de la Calle, ofreció el lunes su renuncia después de que los electores rechazaron en un plebiscito el acuerdo de paz con ese grupo rebelde para poner fin a 52 años de conflicto armado.
De inmediato no se conoció una respuesta del presidente Juan Manuel Santos, quien lo había comisionado para viajar a Cuba y hablar con los líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tras la derrota de la opción "Sí" en la consulta del domingo que sumió al país en la incertidumbre.
"Asumo plenamente mi responsabilidad política, en consecuencia he venido también a decirle al presidente que pongo a su disposición mi cargo de jefe de la delegación porque no seré obstáculo para lo que sigue", dijo de la Calle en una declaración.
El ex vicepresidente, quien estuvo al frente del equipo de negociadores del gobierno durante los cuatro años de diálogo en La Habana, aseguró que la paz no fue derrotada en el plebiscito y se sumó a las voces que piden un acuerdo nacional para rescatar el acuerdo con la insurgencia que busca terminar un conflicto que ha dejado 220 mil muertos.
"Es el momento de la unión, hay que buscar un acuerdo nacional. Continuaré persiguiendo el objetivo de la paz en lo que resta de mi vida, cualquiera que sea el escenario que me corresponda", sostuvo de la Calle.
jlcg