En las elecciones presidenciales estadounidenses del 8 de noviembre el “gigante dormido” podría despertar. De sacudirse su historia y salir a las urnas, ese enorme, legendario voto latino hará la diferencia entre quién gana y quién pierde la Casa Blanca, si la demócrata Hillary Clinton o el republicano Donald Trump.

Desde hace más de un año, Roberto Trad dirige la campaña “Diles que Voten”. Ha recorrido varias partes de México y lanzado una estrategia en redes sociales con el fin de que las familias de mexicanos que han migrado a Estados Unidos los convenzan de registrarse como votantes legibles y acudan a las urnas el martes 8 de noviembre.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Trad asegura que el voto latino hará la diferencia en las elecciones para empoderar a esta comunidad y reafirmar que forman parte del poder político en Estados Unidos.

El consultor explica que son alrededor de 17 millones los latinos (60% mexicanos) con posibilidades de votar y estima que 80% (15 millones de latinos) acudirá a las urnas, pues sostiene que tras el discurso de odio de Trump están más motivados y consolidados.

En un escenario negativo, Roberto Trad adelanta que el riesgo de que los latinos no sufraguen es que la reforma migratoria no pase ante una nula presión de votantes. La campaña “Diles que Voten” ha sumado 10 millones de interacciones en redes sociales sólo en México. En su fase final, la estrategia es pedir a familiares y amigos de los electores latinos que les llamen para decirles que su voto sí cuenta para tener una reforma migratoria, mejores servicios de salud y educación, y para tener una reforma laboral justa.

¿“Diles que Voten” dirige su mensaje en contra del candidato republicano Donald Trump?

—El objetivo de la campaña es elevar la voz de la comunidad latina en Estados Unidos, a través del voto. La organización que dirijo, “Diles que Voten”, no está pidiendo el voto a favor de nadie, sólo pedimos que los latinos voten.

Históricamente la comunidad latina ha sido la menos favorecida por los gobiernos de Estados Unidos, por una sola razón: no salen a votar. Y es a través del voto que las minorías han logrado transformar su realidad, pero el caso de los latinos no es así.

¿Por qué históricamente los latinos no salen a votar en EU?

—Según estudios antropológicos y grupos de enfoque, los latinos no votan por cuatro razones: porque ignoran el procedimiento y no saben qué tienen que hacer para votar; segundo, por sentimiento de discriminación; tercero, porque el latino se siente menos entre minorías; y el más preocupante, por intuición anarquista, es decir, según su experiencia, el Estado no sirve para nada.

¿Cuál es la importancia del voto latino en las elecciones de EU?

—Al voto latino le llaman el gigante dormido en EU, nada más la pura amenaza de que pudiera despertar, obligó a Hillary Clinton a entregar la reforma migratoria y a Trump a moderar su discurso racista. El voto latino va a pesar tanto que en el futuro ningún republicano va a atreverse a meterse con ellos y ningún demócrata va a volverlos a ignorar.

¿El voto latino puede hacer la diferencia en los próximos resultados electorales?

—Esta elección, en particular, es diferente porque los latinos sí pueden hacer la diferencia entre quién va a ganar y quién va a perder la Casa Blanca. De acuerdo con todos los indicadores disponibles, van a participar en un número mayor al que se ha dado en años anteriores por dos razones: son 17 millones de latinos elegibles para votar y porque están más motivados.

¿Cuál es la estimación de votantes, respecto a años anteriores?

—Por ejemplo, en la última elección, donde salió electo Barack Obama, votaron 10 millones de latinos; en ésta pueden llegar a votar hasta 17 millones de latinos (60% son mexicanos), pero no votará esa cantidad; se estima que unos 15 millones de latinos voten en las elecciones del 8 de noviembre. En las votaciones adelantadas en Florida ya duplicaron el número de votos que hace cuatro años, son muy pocos los indicadores que hay, pero esos indicadores nos revelan que el número de votantes latinos va a ser mucho mayor que hace cuatro años.

¿Influirá el hecho de que Donald Trump tenga un mensaje en contra de los migrantes?

—Sin duda el elemento Trump ayuda a que los latinos se consoliden y que los esfuerzos de movilización del voto tengan un eco, porque él los hizo personajes, habló de ellos, bien o mal, pero habló de ellos.

¿Cuál es el riesgo de que los latinos no salgan a votar?

—El riesgo más importante que tiene la comunidad latina en esta elección no es Trump, sino es no salir a votar. Si no salen a votar, los latinos van a perder una oportunidad histórica de demostrar que ellos también forman parte del poder político en Estados Unidos. El riesgo más fuerte es que en el escenario en el que ganen los demócratas no vayan a pasar la reforma migratoria, porque no hay una comunidad que presione. La reforma migratoria se va a ganar con votos.

¿Cuál es su opinión sobre las declaraciones de Trump, en el sentido de que las elecciones están “amañadas”?

—Me parece que es una actitud muy natural de quien no quiere hacerse responsable de sus propios actos. Cuando las cosas no van bien, lo primero que haces es responsabilizar a otros, antes de ver qué hiciste bien o mal, sobre todo cuando tienes tanta fe en un discurso, como Trump. Creo que puede ser la anticipación de la derrota, pero también como una especie de paso previo a reconocer sus errores, a reconocer que no está bien golpear a ninguna minoría y que no está bien el racismo ni el odio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses