Más Información

En lo que va del 2025, policías de CDMX han participado en el nacimiento de 11 bebés; alcaldía Álvaro Obregón, la que tiene más atenciones

Gobierno federal va por la producción de medicamentos genéricos; busca recuperar la industria farmacéutica

Sheinbaum critica acuerdo de Ovidio Guzmán con EU; "¿Dónde queda su posición de no negociar con terroristas?", cuestiona

Así fue arrestado Julio César Chávez Jr. en EU; video muestra que el boxeador mexicano fue encadenado
La llamada "Toma de Venezuela", una ola de protestas convocada por la oposición de ese país para mostrar su rechazo a la suspensión del revocatorio presidencial, reunió a miles de personas que se manifestaron en contra del régimen de Nicolás Maduro.
Familias enteras, estudiantes y trabajadores acudieron a los puntos de concentración en varias ciudades del país, como Mérida, donde un joven se enfrentó a la policía que bloqueaba el paso de los manifestantes.
"¡Tengo hambre! ¡Tengo hambre! ¿Me vas a matar porque tengo hambre? Dispárame porque tengo hambre, dispárame", le increpó el estudiante a los agentes de la Guardia Bolivariana que impedían el acceso al centro de la ciudad, según se aprecia en un video que se ha viralizado en las redes sociales.
En Mérida, como en otras ciudades como Miranda y Caracas, la oposición y medios locales reportaron decenas de heridos luego de violentos enfrentamientos con la policía.
La oposición venezolana convocó a una nueva marcha para el 3 de noviembre hacia el Palacio de Miraflores, con el objetivo de presionar al gobierno a destrabar el revocatorio contra Nicolás Maduro, que fue suspendido recientemente.
Además, se ha convocado a una manifestación para el 27 de octubre frente a la Asamblea Nacional (Parlamento), día en que se aprobará el "abandono del cargo" de Maduro, y a una huelga general para el 28 de este mes.
Venezuela atraviesa una grave crisis política y social, con el nivel más alto de inflación del mundo, según el FMI. También existe una gran escasez de productos básicos y alimentos y una creciente inseguridad y violencia.
*Con información de El Comercio - Perú / GDA
ae